Cultura

Este viernes en Bellas Artes, homenaje a Josquin des Prez

Solistas Ensamble del Instituto Nacional de Bellas Artes orecerá dos conciertos este viernes y el domingo

(La Crónica de Hoy)

Aunque es poco el público que se permite entrar a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, tener para quién hacer música es un gran alimento para el alma de todos nosotros”, expresó en entrevista Christian Gohmer, director artístico de Solistas Ensamble del Instituto Nacional de Bellas Artes, agrupación que este 18 de junio a las 20: horas rendirá homenaje al compositor renacentista Josquin des Prez (1450-1521).

Con motivo del 500 aniversario del compositor franco-flamenco, el concierto de Solistas Ensamble del INBA se replicará en vivo el domingo 20 de junio a las 11:30 horas en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte.

“Josquin es considerado uno de los tres más grandes compositores del Renacimiento, llamado en su tiempo El príncipe de la música, el anterior a él era un compositor llamado Guillaume Du Fay y el otro gran compositor del Renacimiento podría ser Giovanni da Palestrina. El aporte de Josquin a las formas composicionales es relevante por el desarrollo del contrapunto que nos legó, el desarrollo del canon y de las formas musicales”, detalló Gohmer.

El músico se dedicó a dos estilos: polifonía sacra y canción polifónica, agregó. En el rubro sacro compuso misas, motetes y tropos; con la canción polifónica sus temas son más populares.

“En ese sentido, vamos a presentar las dos facetas del compositor en su homenaje. La primera parte del programa está dedicada a la polifonía sacra, a capella, es decir sin acompañamiento de instrumentos. La segunda está integrada por acompañamiento de instrumentos: flautas, viola da gamba y órgano, además de las voces”, indicó Gohmer.

La primera parte es música espiritual, seria y contemplativa, precisó.

“Está hecha con toda la intención de lograr que el espíritu y alma de las personas pudiera dejar, por un momento, los problemas terrenales, la vida tan complicada que tenían las personas en ese tiempo durante el nacimiento; pasaban por situaciones como las que hemos vivido pero de manera más seguida y más mortal como la peste negra en Europa”, expresó Gohmer.

La segunda parte del programa incluirá danzas y piezas más rítmicas que hablan del amor, la tristeza y la felicidad, destacó el músico.

FILTROS SANITARIOS. Los integrantes de Solistas Ensamble de Bellas Artes usarán cubrebocas especiales durante todo el concierto y mantendrán la sana distancia de un metro.

“Los cubrebocas especiales los estamos usando desde noviembre del año pasado, están diseñados de tal manera que son bastante más grandes y amplios hacia el frente que un cubrebocas normal, esto es para que no tapen la sonoridad y la emisión vocal, son más o menos unos picos de pato en donde ya no se queda la tela pegada en la boca ni en la nariz”, explicó Gohmer.

La función del espacio de aire entre la tela y la boca es para que la sonoridad de los cantantes pueda ser favorecida. “Estos cubrebocas nos ha permitido cantar y respirar lo más adecuadamente manteniendo la seguridad de los demás”, indicó.

Para ofrecer conciertos en vivo, la agrupación Solistas Ensamble del INBA ensayan con medidas sanitarias específicas.

Christian Gohmer detalla que los ensayos son reducidos en tiempo y se realizan en espacios con ventilación, donde todo es sanitizado antes de que entren y al momento de salir.

“Todo el material se sanitiza: el piano, los atriles…mantenemos una distancia entre cada cantante, de dos o tres metros, y lo mismo con los instrumentistas”.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México