
Considerada una de las técnicas artísticas más populares de la Nueva España, la laca que fue utilizada durante el Virreinato en artes suntuarias de los ajuares domésticos o en interiores de espacios habitacionales, ahora es protagonista de la exposición Lacas. Color y brillo novohispano, que se presenta en el Museo Nacional del Virreinato (MNV).
La muestra que estará abierta al público hasta el 8 de abril de 2018 aborda los diferentes centros de producción novohispanos, resaltando sus cualidades formales y técnicas, así como los tipos de soportes en los que esta técnica fue aplicada, que en el caso mexicano se encuentra íntimamente ligado a soportes específicos que datan de la época prehispánica.
Lacas. Color y brillo novohispano está integrada por 109 piezas, 68 procedentes del MNV y el resto de otras importantes instituciones, como el Museo Franz Mayer, la Comisión Nacional para eI Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el Museo de Artes e Industrias Populares de Pátzcuaro y El Museo Regional de Michoacán, entre otras, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La utilidad práctica y apreciación estética de los objetos artesanales con acabados a base de resina natural conocida como laca en la época colonial se aprecia en bateas, cofres, baúles, tecomates y jícaras, explicó José Enrique Ortiz Lanz, coordinador nacional de Museos y Exposiciones.
Abundó que el refinado procedimiento del laqueado ha dejado evidencias magistrales de una técnica nativa heredada de las civilizaciones prehispánicas del México antiguo.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .