
La exhumación de los restos de Salvador Dalí para atender una demanda de paternidad concluyó después de cuatro horas de trabajo en el interior del Teatro-Museo de Figueres, donde están sepultados los restos del artista.
Pilar Abel (Figueras, 1956) pidió que se realizaran pruebas de ADN para confirmar o desmentir que ella es hija del pintor surrealista, quien falleció hace 28 años de su muerte y este hecho causó polémica entre la demandante y la Fundación Gala-Dalí. A la salida de la comitiva, ninguno de los responsables judiciales y forenses, incluido el que embalsamó a Dalí en 1989, Narcís Bardalet, se manifestó ante los numerosos medios de comunicación de todo el mundo que cubrían la exhumación.
También se podía observar a centenares de vecinos y turistas que asisten al revuelo mediático frente al Teatro-Museo, aislado por unas vallas y policías que han habilitado un pasillo para el acceso de vehículos judiciales y de una furgoneta funeraria, de la que se ha descargado un féretro. Las muestras extraídas serán trasladadas por una funeraria a Madrid, donde se analizarán para extraer el ADN y compararlo con el de Pilar Abel, quien afirma que es hija del pintor.
Explicó que la primera hora y media de trabajo se destinó a la preparación de la infraestructura necesaria para levantar la losa de una tonelada y media que sella la tumba de Salvador Dalí.
Posteriormente, se ha sacado el féretro de madera recubierta de zinc que contenía los restos momificados de Dalí y se ha cumplido con el exhorto judicial, que ordenaba que se extrajese del interior un diente y un hueso largo para obtener el ADN.
Marta Felip ha detallado que los forenses han extraído muestras de dientes y de un hueso a petición de la magistrada que instruye el caso, pero que “el cuerpo se quedará aquí”.
Añadió que el abogado de la Fundación Gala-Dalí ha solicitado que, tras la comprobación del ADN, se devuelvan a Figueres los restos trasladados a Madrid para la reconstrucción del cadáver.
De acuerdo con notas de prensa, los trabajos para obtener el ADN de Dalí, a cargo de dos forenses y un técnico del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cataluña (IMLCFC), tendrán resultados en uno o dos meses, como es habitual en este tipo de casos.
Sobre las 00:30 horas de este viernes la comitiva abandonó Figueres y, ahora, los detalles de la intervención se ofrecerán en la conferencia informativa que a las 8:00 horas ofrecerán el secretario y el gerente de la Fundación Gala-Dalí, Luis Peñuelas y Juan Manuel Sevillano, junto a la directora del Teatro-Museo, Montse Aguer.
El pasado miércoles, durante un encuentro con la prensa en Madrid, Pilar Abel dijo sentir “mucho alivio” ante la inminencia de la exhumación y aseguró que incluso si pierde la demanda, seguirá defendiendo su hipótesis. “Digamos que esto no acaba aquí”, aseveró.
Previamente, Pilar Abel se sometió el pasado 11 de julio en Madrid a una extracción de saliva con la que cotejar el ADN del artista. Ella alega que fue fruto de una relación que mantuvo su madre con Dalí, a quien conoció cuando trabajaba con empleada de una familia que pasaba temporadas en Cadaqués (Gerona).
En la demanda de paternidad que presentó argumenta que en varias ocasiones su madre le dijo que su padre era Salvador Dalí, y en la documentación incluye un acta notarial de una cuidadora de la madre reconociendo también que le había relatado que en su juventud mantuvo una relación sentimental oculta con el pintor.
Mientras que la Fundación Gala-Dalí intentó durante el último mes que se diese marcha atrás a la orden de exhumación mediante un recurso presentado por el bufete Roca Junyent.
Sin embargo, tanto éste como el que presentó la Abogacía del Estado, ya que el Ministerio de Hacienda es propietario del legado daliniano, se resolverán con posterioridad, al haber faltado tiempo para resolverlos.
Anteriormente, la Fundación también intentó que el ADN de Pilar Abel se cotejase primero con el de un hermano suyo, pero esa opción tampoco se ha llevado a cabo.
Pilar Abel explicó a lo largo de estas últimas semanas que, hasta el momento se han practicado tres pruebas de ADN que se enmarcan en una década de litigio.
“Tengo el corazón partido”, admitió el ministro al ser preguntado por este asunto. Así, explicó que aunque lo primero que hay que hacer es “cumplir con la ley” y si hay una petición judicial para la exhumación se tiene que hacer, le da “lástima” que se tenga que exhumar el cadáver del artista.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .