
La explosión que durante la noche del domingo 3 de abril se registro en el volcán Popocatepetl, tiene que ver con la ruptura del domo y esta dentro de los parámetros de alerta de amarillo fase 2.
En entrevista Juan Carlos García Estrada, director de Protección Civil de Amecameca, explicó que de manera sistemática ha venido ocurriendo la creación y destrucción de domos, debido a la actividad volcánica, pero no se han registrado temblores ni tremor que pueda alertar sobre el riesgo de una erupción.
Afirmó que la noche del pasado 3 de abril, la explosión provocó una exhalación de mas de dos kilómetros de altura, arrojó fragmento incandescentes a 3.5 kilómetros en las faldas del volcán, lo que causó algunos incendios de pastizales que solos se apagaron.
Dijo que la caída de cenia solo fue en las comunidades mas cercanas al coloso, del lado del estado de puebla, debido a que el aire soplaba en esa dirección, sin embargo este día, personal de protección civil de Amecameca, subió a las rancherías cercanas al Popocatepetl, para reforzar las medidas preventivas en caso de caída de ceniza y de que se incremente la actividad volcánica.
García Estrada afirmó que se mantienen brigadas constantes en las comunidades cercanas al volcán, para informar y atender a los vecinos en todo lo referente a Don Goyo como también llaman al Popocatepetl, aunque aseguró que los lugareños siguen su vida normal en torno al coloso.
Luego de la actividad del volcán Popocatépetl de esta madrugada y que tuvo una estela de ceniza de mil quinientos metros de altura, la Secretaría de Gobernación anunció que no elevará el semáforo de alerta que en este momento se encuentra en amarillo.
La actividad del coloso comenzó desde el domingo aproximadamente a las 20:30 horas, donde se pudo observar una exhalación de 2 mil metros de ceniza acompañada por una ligera salida de material incandescente; luego se presentaron otras exhalaciones a las 6:54 y a las 7:35 que expulsó ceniza.
El titular del Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luis Felipe Puente Espinosa, exhortó a los habitantes de las comunidades cercanas al volcán a tomar las medidas ante una contingencia como estas:
Tapar tinacos y otros depósitos de agua para que no se ensucien, cubrir aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen, quitar continuamente las cenizas para evitar que se acumulen en los techos ligeros porque pueden caerse por el exceso de peso, cubrir coladeras de patios y azoteas para evitar que se tape el drenaje.
La Segob anunció esta mañana que hasta el momento no hay necesidad de aumentar la alerta por dicha actividad por lo que permanece en Amarillo Fase 2.
ijsm
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .