Nacional

Extienden veda para proteger a la vaquita marina

La Sagarpa y la Semarnat prohibieron la pesca y el uso de redes de enmalle en el Alto Golfo de California

Toninas overas en peligro de extinción
Toninas overas en peligro de extinción Toninas overas en peligro de extinción (La Crónica de Hoy)

Las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de Medio Ambiente (Semarnat) extendieron la veda de pesca en el Alto Golfo de California, como parte de las acciones de protección de la vaquita marina.

Además prohíben de manera permanente el uso de redes de enmalle, incluyendo agalleras, para pesca en el Norte del Golfo de California, en una zona entre Baja California y Sonora, donde se ubica la vaquita marina.

La restricción, publicada en el Diario Oficial de la Federación, advierte que no se podrán transportar dichas artes de pesca en esa zona marina ni por cualquier otro medio terrestre o aéreo a/o entre las ciudades, poblaciones, ejidos, comunidades y/o campos pesqueros aledaños a la misma.

La prohibición es aplicable a las actividades de pesca con embarcaciones menores, incluyendo la pesca deportivo-recreativa, en el horario nocturno comprendido entre las 21:00 horas y las 5:00 horas, diario.

El acuerdo entre ambas secretarías establece que las personas que realicen actividades de pesca con embarcaciones menores y en horario distinto al indicado, deberán informar a la Oficina de Pesca de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, dentro de las 24 horas siguientes al arribo de la embarcación, sobre la pérdida o extravío de artes de pesca (redes de enmalle y agalleras) durante sus actividades. 

La autoridad pesquera levantará constancia de las circunstancias de tiempo, modo y lugar del hecho y requerirá a las personas que participen en las tareas de recuperación del equipo o material de pesca extraviado.

Además, las embarcaciones menores que cuenten con concesión o permiso para realizar actividades de pesca en la delimitada deberán tener un sistema de monitoreo instalado y funcionando, con la tecnología y características que se determinen en las concesiones o permisos de pesca.

El texto señala que quedan exentas de la prohibición las redes usadas mediante el sistema de pesca de encierro operadas para la pesca de curvina golfina y sierra, siempre y cuando incluya las mejoras tecnológicas que recomiende el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura y que se autoricen en los permisos de pesca que expida la autoridad pesquera.

En cuanto a la veda, será hasta el próximo 31 de agosto, por lo que se suspende temporalmente la pesca comercial mediante el uso de redes de enmalle, cimbras y/o palangres operadas con embarcaciones menores.

Ambas secretarías señalan que el Gobierno de México decidió establecer una suspensión temporal de la pesca con redes de enmalle, incluyendo además a las cimbras o palangres, en la zona de distribución de la vaquita marina durante dos años, como medida que contribuya a la conservación de la especie, a través del acuerdo publicado en el DOF el pasado  10 de abril de 2015. 

Añaden que el 11 de abril de 2017 se amplió  la vigencia de la suspensión temporal de la pesca comercial y el 1 de junio de 2017 se amplió por segunda ocasión la suspensión temporal.

Ahora, con base en na recomendación del Instituto Nacional de Pesca  (Inapesca) se determinó ampliar la vigencia de la veda hasta agosto.

Destacan que de las diferentes especies de cetáceos presentes en aguas del Golfo de California, la vaquita marina es de especial interés, por ser un mamífero marino de los más pequeños a nivel mundial (1.5 metros como máximo).

Además, porque representa una especie endémica cuya biología es poco conocida; por estar catalogada en peligro de extinción y porque generalmente se encuentra asociada con la totoaba, lo que incrementa la posibilidad de su interacción con redes de enmalle, incluyendo las denominadas agalleras.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México