Escenario

Falleció el actor Luis Gimeno a los 90 años

El histrión, originario de Montevideo, Uruguay, comenzó su carrera de actor en la década de los 60 y abarcó a lo largo de su trayectoria teatro, cine y televisión

El sacerdote mexicano Sergio Méndez Arceo
El sacerdote mexicano Sergio Méndez Arceo El sacerdote mexicano Sergio Méndez Arceo (La Crónica de Hoy)

El actor de teatro y televisión Luis Gimeno, quien destacó por su participación en conocidas telenovelas como El vuelo del águila, Los parientes pobres y María Mercedes, entre otras, falleció este lunes en la Ciudad de México, a los 90 años.

La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) manifestó en su página oficial su pésame: “Con profundo pesar, el #ConsejoDirectivo y el #ComitédeVigilancia comunican el sensible fallecimiento de Luis Gimeno, acaecido el día de hoy en la Ciudad de México”.

Gimeno, oriundo de Montevideo, Uruguay, comenzó su carrera de actor en la década de los 60 y abarcó a lo largo de su trayectoria teatro, cine y televisión.

Otras producciones televisivas en las que participó fueron Alcanzar una estrella, Agujetas de color de rosa, Mañana es para siempre, El carruaje, Duelo de pasiones, La dueña y Amarte es mi pecado.

Artes escénicas. Siempre se declaró fan del teatro porque le gustaba sentir al público de frente y trabajó con grandes maestros de las artes escénicas como Ignacio Retes, Emilio Carballido, Celestino Gorostiza, Seki Sano y José Solé. Luis Gimeno fue condecorado por la Asociación Nacional de Actores (Anda) por 25 y 50 años como actor.

En octubre de 2012 el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) le entregó la medalla Bellas Artes por su trayectoria: además fue miembro de la primera generación de alumnos de la Escuela de Arte Teatral del organismo.

Fue miembro fundador del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, maestro de la Selección de Enseñanzas Artísticas del INBA, director de ópera para el Palacio de Bellas Artes y director fundador de la Compañía Nacional de Teatro.

El Chacachaca. Durante tres décadas el actor vivió de lo que le dejó hacer el comercial de televisión de un detergente y se hizo famoso porque en el mismo se hacía alusión al “Chacachaca”, un movimiento que, se decía, dejaba más limpia la ropa. El actor comentó que gracias al comercial tenía la casa donde vivía habitualmente, otra en Villa del Carbón, Estado de México, y una más en la calle de Sinaloa.

Reconoció que fue el mejor pagado, sin que le gustara. Al final se cansó del comercial, le dieron una compensación por su trabajo y terminó con él. Meses después le pidieron ir a grabarlo nuevamente, pero a Nueva York.

Al negarse por cuestiones de trabajo mandaron a la producción, escenógrafos y maquilladores a México para que lo hiciera en las condiciones que él estipulara.

Gimeno se alejó de los escenarios en 2011 luego de que le practicaron una operación en la espina dorsal y le dejaron mal los nervios. En su momento indicó que la pierna izquierda no le funcionaba bien y que tenía algunas complicaciones, por lo que decidió dejar de trabajar.

E

l actor de teatro y televisión Luis Gimeno, quien destacó por su participación en conocidas telenovelas como El vuelo del águila, Los parientes pobres y María Mercedes, entre otras, falleció este lunes en la Ciudad de México, a los 90 años.

La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) manifestó en su página oficial su pésame: “Con profundo pesar, el #ConsejoDirectivo y el #ComitédeVigilancia comunican el sensible fallecimiento de Luis Gimeno, acaecido el día de hoy en la Ciudad de México”.

Gimeno, oriundo de Montevideo, Uruguay, comenzó su carrera de actor en la década de los 60 y abarcó a lo largo de su trayectoria teatro, cine y televisión.

Otras producciones televisivas en las que participó fueron Alcanzar una estrella, Agujetas de color de rosa, Mañana es para siempre, El carruaje, Duelo de pasiones, La dueña y Amarte es mi pecado.

En octubre de 2012 el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) le entregó la medalla Bellas Artes por su trayectoria: además fue miembro de la primera generación de alumnos de la Escuela de Arte Teatral del organismo.

Fue miembro fundador del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, maestro de la Selección de Enseñanzas Artísticas del INBA, director de ópera para el Palacio de Bellas Artes y director fundador de la Compañía Nacional de Teatro.

Reconoció que fue el mejor pagado, sin que le gustara. Al final se cansó del comercial, le dieron una compensación por su trabajo y terminó con él. Meses después le pidieron ir a grabarlo nuevamente, pero a Nueva York.

Al negarse por cuestiones de trabajo mandaron a la producción, escenógrafos y maquilladores a México para que lo hiciera en las condiciones que él estipulara.

Gimeno se alejó de los escenarios en 2011 luego de que le practicaron una operación en la espina dorsal y le dejaron mal los nervios. En su momento indicó que la pierna izquierda no le funcionaba bien y que tenía algunas complicaciones, por lo que decidió dejar de trabajar.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México