Escenario

Falleció Rogelio Guerra, el galán que enseñó a llorar a México

Famoso por Los ricos también lloran, el actor, estrella de cine y televisión, murió a los 81 años, víctima de un paro respiratorio

El expresidente ecuatoriano Rafael Correa
El expresidente ecuatoriano Rafael Correa El expresidente ecuatoriano Rafael Correa (La Crónica de Hoy)

El primer actor Rogelio Guerra, uno de los galanes más cotizados de las telenovelas mexicanas, falleció ayer a los 81 años, víctima de un paro respiratorio, confirmó su esposa Maribel Robles.

Luego de ser diagnosticado con Alzheimer, el actor de melodramas como Los ricos también lloran, fue hospitalizado el 21 de junio de 2015 a causa de un accidente vascular cerebral, con el que su condición quedó comprometida y para diciembre de 2016, el parte médico declaró que el daño cerebral era irreversible.

A principios de febrero, regresó al hospital, en esta ocasión, debido a problemas en la vesícula. Aunque su condición no fue grave, la operación invasiva que sufrió lo mantuvo algunos días en terapia intermedia.

Sin embargo, durante la mañana de ayer, Rogelio Guerra comenzó a presentar complicaciones para respirar. Gracias a la asistencia del enfermero que se encontraba en su casa en ese momento, el actor pudo superar el episodio.

“Bajó a desayunar y comió perfecto, lo veíamos alegre; incluso jugaba con el enfermero, pero de pronto tuvo un inicio de paro respiratorio, como que traía atorada una flema”, explicó Maribel Robles, esposa del actor, en una entrevista.

No obstante, minutos después sufrió otro paro respiratorio que terminó con su vida: “Se hicieron todas las maniobras posibles, pero ya no pudimos sacarlo de ahí, ya no se pudo más y se fue”, comentó.

Robles indicó la última voluntad del actor, que consiste en incinerar su cuerpo para que, después, sus cenizas sean esparcidas en el mar: “A él le encantaba el mar, siempre dijo que le gustaría que sus cenizas se depositaran ahí. No se me ocurre una playa en especial pero podría ser Puerto Rico, ahí nos casamos y encargamos a nuestro hijo, Carlo”, concluyó.

Los servicios funerarios se llevarán a cabo en la Ciudad de México y los gastos correrán a cargo de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).

Más de medio siglo como galán codiciado. El actor nació el 8 de octubre de 1936 bajo el nombre de Hildegardo Francisco Guerra Martínez, en la ciudad de Aguascalientes. Desde muy joven se interesó en las artes, tanto en la actuación como en la escultura, hasta que comenzó profesionalmente en la década de los 60. Gracias a su porte y talento fue que pronto encontró cabida en proyectos de cine y televisión.

Sus primeros trabajos en la pantalla grande más populares, como galán, fueron en: El Espadachín, de 1963; El padrecito, de 1964 (junto a Cantinflas); Acapulco a go-go, del año 1966 y Las pecadoras, del 68. Posteriormente incursionó como protagonista de telenovelas en donde sobresalió por ser el guapo de la pantalla chica, aunque cabe mencionar que en 1967 tuvo un veto en televisión, por razones desconocidas.

Su regreso fue en 1974 con la telenovela Ha llegado una intrusa. A finales de los 70 se lanza como cantante, y graba un LP con los temas “No llores más” y “Destinos”; en 1982 abandona esta faceta. Sus personajes de galán en las telenovelas provocaron en las décadas de los años 1970 y 1980 tumultos fuera de las locaciones de filmación.

Una buena muestra de ello fue la telenovela Los ricos también lloran, de 1979, compartiendo créditos con Verónica Castro, y que se convirtió en la más famosa en el mundo, exportada a más de 150 países y doblada a 25 idiomas, así como  El derecho de nacer, de 1981, que tuvo un éxito similar.

Fue el arquetipo del héroe del llamado Enchilada Western, es decir películas ambientadas en la estética y temática del Oeste Americano o western, pero con actores mexicanos y en español, aprovechando los estudios y escenarios de las películas estadunidenses filmadas en México. En la década de los 70 también formó parte de películas como La Martina, de 1972; Diles que no me maten, de 1973; Canción de Navidad, de 1974; La corona de un campeón, de 1974, y El ángel del silencio, de 1977.

Llegó a participar en comedias teatrales, así como en cine en Estados Unidos en  películas como Popa en Nueva York, donde compartió créditos con la actriz y comediante cubana Lilia Lazo. Yo, tú, él y el otro (1992), Fuera de la ley (1998), Barrio bravo de Tepito (2001) y 7 mujeres, un homosexual y Carlos (2004), también destacaron en su carrea cinematográfica.

En 2008 reapareció en televisión para la telenovela Mañana es para siempre. Luego realizó Golpe bajo, protagonizada por Lucía Méndez y Javier Gómez, en donde Rogelio Guerra tenía el papel antagónico; le siguieron Rafaela y Amor bravío.

Otras producciones en las que trabajó son Qué bonito amor (2012), Gossip girl Acapulco (2013) y Lo que la vida me robó (2014), así como los melodramas ­Chispita, Los parientes pobres y Los exitosos Pérez.

En cuanto al doblaje, prestó su voz a Perry White en Superman Returns y al rey Théoden en las cintas El señor de los anillos: Las dos torres y El señor de los anillos: El retorno del rey; asimismo, participó en Tierra de osos.

En el 2015 sufrió una trombosis cerebral que le causó daños permanentes que le impedían caminar y hablar. En agosto de ese año la esposa del histrión por más de 32 años, Maribel Robles, decidió que fuera atendido en La Casa del Actor, por lo que fue internado allí para recibir atención médica las 24 horas del día. Sin embargo salió del lugar en enero de 2016 y desde entonces permaneció en su residencia al cuidado de su esposa e hijos.

Rogelio Guerra tuvo tres matrimonios, el más reciente con Maribel Robles Aragonés. Además procreó a Rogelio Ramón, Fedra, Carlo y Aldo, quienes le sobreviven.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México