Escenario

Gaz Alazraki se reirá del malinchismo en la adaptación de Casi el paraíso

El realizador de Nosotros los Nobles y Club de Cuervos llevará a la pantalla grande la obra de Luis Spota, en un filme que tendrá de aliado a los productores de La Grande Belleza, de Paolo Sorretino

El rapero Residente muestra su apoyo a la independencia de Puerto Rico
El rapero Residente muestra su apoyo a la independencia de Puerto Rico El rapero Residente muestra su apoyo a la independencia de Puerto Rico (La Crónica de Hoy)

Antes de tener fama mundial Gaz Alazraki era un cineasta frustrado que durante cuatro años vivió de hacer infomerciales para CV Directo en Estados Unidos. A su regreso a México decidió hacer Nosotros los Nobles, inspirado en sus antiguos amigos que se hicieron patrones de oficinas porque sus papás los pusieron ahí y luego se dieron cuenta del error que cometieron, así como el gusto de burlarse de las mujeres que rodeaban su vida como su esposa y primas. Ahí encontró a los personajes de la película que en el 2013 se convertiría en la cinta más taquillera de la historia hasta que a finales de ese mismo año llegó Eugenio Derbez y No se aceptan devoluciones.

Contrario a la división de opiniones que generó el filme de Derbez, los Nobles de Alazraki fueron bien recibidos con palmas tanto por la prensa especializada como por el público, en un efecto que no se había visto en mucho tiempo. Una película de sátira sobre el estilo de vida de jóvenes señalados como niños-bien o hijos consentidos de la burguesía: los “fresas” de hace poco, a quienes ahora les dicen “mirreyes”. A este filme siguió el mismo tono en la serie Club de Cuervos, primera serie mexicana producida por Netflix, y sin embargo Alazaki considera que no ha dicho suficiente sobre este humor de la nobleza.

En entrevista exclusiva con Crónica, en el marco de su presentación en el encuentro Tag CDMX, el cineasta compartió los detalles de su próxima película a cuatro años de distancia del éxito de sus Nobles, esta ocasión llevará a la pantalla grande la novela Casi el paraíso del escritor mexicano Luis Spota, “entendí que la novela dice algo que no dije en Nosotros los Nobles. La película se trata de un italiano que llega a México diciendo que es un príncipe y el Secretario de Gobernación prácticamente le entrega a la hija para que ahora él pueda tener nietos nobles”, comentó…

“Habla mucho sobre el enamoramiento que México tenía con la nobleza y que hoy ya no es tan vigente, pero lo que sí es cierto que nos impresionan mucho los extranjeros y el malinchismo que tenemos como cultura, hace que cualquier güerito que llegue y dice que le gusta México, se vuelva una impresión. Eso para un extranjero debe ser surreal y divertido porque han de decir ‘en mi casa ni me pelan, pero aquí me tratan como rey’”, añadió.

De acuerdo con el realizador, la película le llegó por recomendación de diversas personas, primero por Max Leonardo, el dueño de Farmacias del Ahorro; luego por el empresario Ernesto Coppel, más tarde por recomendación de uno de sus tíos y finalmente el guionista Edgar San Juan (Norteado, Chalán y Dunas) le habló un día para decirle que ya había comprado los derechos de un libro para una película que quería que él dirigiera.

Alazraki piensa que el hecho de que estas personas hayan pensado en él para la adaptación de Casi el paraíso se da en una conexión directa con el personaje de Peter (Carlos Gascón) en Nosotros los Nobles, pues él personifica al prometido de Bárbara Noble (Karla Souza) y que es un poblano que se hace pasar por un tipo de dinero, pero solo busca estafar a la familia.

Al igual que Alazraki tomó como influencia El gran calavera, que Luis Buñuel dirigió en 1949, con mano en la escritura del guion del buen cineasta Luis Alcoriza; esta ocasión retoma una historia de esa época pues Casi el paraíso es una novela publicada en 1956, que aborda el retrato de una clase social que esconde su mediocridad detrás del lujo y el poder, es una crítica representada a través de intriga continua, diálogo vertiginoso, personajes llenos de vida, lenguaje natural y desinhibido.

A finales del año pasado, Alazraki y Edgar San Juan viajaron al Festival Internacional de Cine de Roma para conseguir inversionistas para su película con la siguiente sinopsis: “Ugo Conti, príncipe italiano llega a México escapando de su amante y mecenas. En poco tempo Conti deslumbra y conquista a la sociedad mexicana de los años 50, y seduce a la hija de un prominente empresario mexicano para convertirla en su esposa y él hacerse miembro del clan. Casi el paraíso es la peripecia de un falso aristócrata, así como un descarnado retrato de la sociedad mexicana”. El resultado fue una alianza con Indigo Film, la productora de La Grande Belleza, dirigida por Paolo Sorrentino y ganadora del Oscar a Mejor Cinta Extranjera. El director aún no revela al elenco del filme.

Por otro lado, Alazraki también habló sobre el humor en el cine mexicano y como después de Nosotros los Nobles se ha tratado de imitar el estilo en otras cintas o series de televisión, “creo que era necesario que hubiera una película que pudiera conectar con el público a través del humor, no estoy seguro si lo que pasa es influencia o copia pero me parece que si eso ayuda a que el público conecte con las historias de su cine es algo positivo”, dijo.

“Creo que en la medida en que el cine mexicano en cada una de sus formas y propuestas pueda encontrar su propio público se llegará a notar la unidad que debemos tener como comunidad. Sabemos que México vive un momento importante porque además en el cine se están encontrando los directores con la intelectualidad del país, así como con los productores capaces de poner una película para el gran público”.

Finalmente, Alazraki también dio a conocer su punto de vista sobre la polémica que se generó en la más reciente edición del Festival de Cannes respecto a los espacios streaming para las películas por encima de su llegada a las salas de cine: “Todo eso que se habla ha pasado por muchos años antes,  no creo que el cine deje las salas porque dejaría de ser cine; creo que si hay directores que usan las plataformas televisivas para estrenar sus películas no las hacen para cine, sino que son TV movies, si quieren que sus películas lleguen a las salas, tendrán que buscar la forma de contar con los recursos necesarios de publicidad y campañas para que el público llegue a verlas”, concluyó.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México