Opinión

Geopolítica de lo glocal

Eduardo Egea, el hacker que descifró los secretos de la inteligencia artificial
Eduardo Egea, el hacker que descifró los secretos de la inteligencia artificial Eduardo Egea, el hacker que descifró los secretos de la inteligencia artificial (La Crónica de Hoy)

Esta exposición con 56 piezas del MAM, articula 105 con manifiestos de arte mexicano; demostrando la tensión entre nacionalismo y la vocación global de nuestro arte.

Siqueiros llamó a dejar Simbolismo e Impresionismo a favor de la Vanguardia en, Tres Llamamientos de Orientación Actual a los Pintores y Escultores de la Nueva Generación Americana, 1921; en el Manifiesto del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Pintores y Escultores, 1923. Siqueiros alentó abandonar la pintura burguesa de caballete a favor de arte público y colectivo. Siqueiros y el muralismo asumieron su aprobación oficial con ¡No hay más Ruta que la Nuestra!, 1945. A esto se suma el antifascismo de los Principios Declarativos de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, LEAR, 1934; el nacionalismo a través de la educación artística del Método de Dibujo. Tradición, Resurgimiento y Evolución del Arte Mexicano, 1923, de Adolfo Best Maugard y en 1928 los manifiestos anti-arte académico del grupo ¡30-30!

En contraste, el Estridentismo en Actual no. 1. Hoja de Vanguardia, 1921, influenciado por el Dadaísmo y el Futurismo buscó “...poner a México al nivel de las metrópolis internacionales”. La Generación de los Contemporáneos criticó al nacionalismo en revistas como, La Falange, 1922-23, Ulises, 1927, Forma, 1927-28 o Contemporáneos, 1928. En 1958, apareció en México en la Cultura de Novedades una ficción de José Luis Cuevas y José Gómez Sicre donde se consideró al arte nacionalista una Cortina de Nopal ramplona y provinciana.

Julian Rosefeldt revisó 12 movimientos artísticos en su videoinstalación, Manifesto, 2015; incluyó decenas de manifiestos y sólo tres de Latinoamérica, el Creacionismo, 1922, el Manifiesto Blanco, 1946, de Lucio Fontana y al Estridentismo, pobre selección que revela el poderoso influjo del primer mundo en la tensión entre lo global y local que todavía determina la condición posperiférica de México y América Latina.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México