Metrópoli

Gestores de Uber consiguen carta de no antecedentes penales a potenciales choferes

◗ Gestores “consiguen” hasta por 500 pesos una carta de no antecedentes; el precio aumenta dependiendo de la gravedad del delito; enganchan a los posibles socios afuera de la Comisión Nacional de Seguridad ◗ Curso exprés en 20 minutos en la banqueta, con el apoyo de una guía, y están listos para hacer el examen de ingreso

Jóvenes hacen fila para obtener su constancia de liberación del servicio militar.
Jóvenes hacen fila para obtener su constancia de liberación del servicio militar. Jóvenes hacen fila para obtener su constancia de liberación del servicio militar. (La Crónica de Hoy)

Para ser conductor de Uber sólo se necesitan algunos documentos y 20 minutos; no importa si el posible chofer tiene antecedentes penales por lesiones, robo, violación u homicidiocon la ayuda de gestores y por una cantidad de dinero — que va de los 500 pesos hasta los 5 mil o más, dependiendo el delito— es posible obtener una carta, oficial, con sellos, de no antecedentes penales y cubrir así los requisitos que pide la empresa de transporte.

El servicio “taxi seguro”, Uber, que debería estar siendo regulado por Semovi, en realidad está siendo controlado en las calles de la Ciudad de México por un gran número de gestores uniformados con distintivos de la compañía (Uber) — unos de color vino, otros de color azul y otros más de blanco con negro—. Acechan frente a las oficinas de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), en la Calzada de Tlalpan, en la delegación Coyoacán, donde se tramita la Constancia de Antecedentes No Penales.

Con sólo tres documentos, veinte minutos de asesoría y ayudados de una guía, los gestores preparan a los interesados para que, muy cerca de allí, presenten un examen y sean los próximos conductores de Uber, compañía que hasta hace unos meses se anunciaba como servicio seguro, pero Profeco le impuso una multa por la difusión de publicidad engañosa.

Si alguien tiene antecedentes penales, aún queda una oportunidad para ser conductor de Uber, pues los gestores aseguran que pueden conseguir una carta libre de antecedentes, una “oficial”, con sellos, pero dependiendo el delito será el precio.

Aunque las puertas de la CNS abren a las 9:00 horas, los gestores se dan cita una hora antes; la mayoría de usuarios del Tren Ligero que bajan en la estación Registro Federal son detenidos por estas personas, quienes entregan un volante y aseguran una certificación en la compañía.

Fue así como Crónica encontró a César, un hombre cuyo único interés era sacar su carta para poder trabajar. En este caso, él sabía de los antecedentes penales que tenía: una sentencia de 3 años 7 meses 6 días que pasó tras las rejas.

César se acercó con los gestores, quienes no desaprovecharon la oportunidad: “Te ayudamos con la certificación de Uber, en 20 minutos te preparamos para tu examen”.

Entusiasmado cuestionó los pasos que debía seguir para ser chofer, pues comentó que con los antecedentes que tiene, era mucha la discriminación a la que se ha enfrentado en otros lugares en donde ha solicitado empleo. No se le hacía mala idea ser chofer.

¿Cómo están los tramites? —  cuestionó César al gestor.

—Traemos unas guías, te preparamos para que pases el examen, los haces muy cerca de aquí.

En efecto, sobre calzada de Tlalpan, frente a la estación Nazahualpilli del Tren Ligero —que está a una estación de distancia de la CNS—, existe un módulo oficial de Uber, a donde son mandados todos los posibles nuevos socios.

Las guías que llevan los gestores son para pasar dicho examen; antes de empezar con el curso, estos personajes solicitan únicamente la licencia de conducir, identificación oficial y la carta de no antecedentes penales.

César le manifestó al gestor su situación sobre su historial delictivo. Él le aconsejo que fuera a hacer el trámite.

—Entra por tu carta, nos ha pasado que no salen los antecedentes, ya si no, regresas y hablamos.

¿Por qué?, ¿tú me puedes dar una si salen?

— Sí, aquí te la damos.

¿Y eso cómo es?preguntó César.

—Es muy fácil, nosotros te conseguimos, una carta libre de antecedentes.

¿Y ya con eso puedo ser taxista de Uber?

—Pues como tal, ese sólo es un documento, es un 50 por ciento de la certificación. El otro paso es que le eches ganas en el examen, porque si te rebotan debes esperar 6 meses.

La asesoría de los gestores no tiene ningún costo, pues, según una de las chicas que operan en este punto, ganan una comisión por cada nuevo solicitante, “se quede o no se quede”.

Pero otro de los negocios es que de manera clandestina los gestores te aseguran una carta libre de antecedentes penales, un documento oficial cuya alteración o emisión con información falsa es penalizado por la ley en el Código Penal Federal, en su artículo 243. “El delito de falsificación se castigará, tratándose de documentos públicos, con prisión de cuatro a ocho años y de doscientos a trescientos sesenta días de multa”.

Crónica espero a César afuera de la CNS; al salir, él comentó que su carta expedida traía los antecedentes, y que por esa cuestión no quería continuar con el trámite de Uber, puesto que al tener ya antecedentes y falsificar un documento oficial, sabía de las consecuencias que esto le podría traer.

Con un apretón de manos y sin nada más que decir, César se retiró del lugar.

Al día siguiente, esta casa editorial regresó para corroborar el dato, un gestor esperaba recargado en una caseta telefónica; al acercarse a él las palabras fueron las ya antes mencionadas: “Te ayudamos con la certificación de Uber, en 20 minutos te preparamos para tu examen”.

Al conversar con el gestor y manifestarle la supuesta problemática con el documento oficial, de inmediato aseguró una solución.

“Te la puedo conseguír sin problemas, pero no es lo mismo una violación que una pelea o un muertito que un robo, así que puede ser de 5 o 10 mil, pero todo desde abajo (haciendo referencia a que alguna autoridad, facilitará el acta) no vas a tener problemas, es derecho”.

El gestor que no proporcionó su nombre, pidió a Crónica, un teléfono para acordar el monto, el lugar y la fecha en la que se haría el trámite, pues se le manifestó insistentemente que era urgente.

La llamada nunca llego.

—Si no traes copias no hay falla, aquí a la vuelta sacan copias, te espero.

¿No necesitas nada más? —preguntó el solicitante.

—No, con eso empezamos.

El hombre emprendió la caminata para sacar copias, a no más de 15 minutos caminando, donde una camioneta funciona como papelería móvil, y en donde otra fila aguarda a varios despistados.

La fila avanzó rápido, el hombre regresó con Manuel, quien entusiasmado prosiguió con su cometido. El siguiente paso después de entregarle las copias, fue pedirle un correo electrónico.

¿Para qué es mi correo? —cuestionó el hombre.

—Lo necesitamos para el registro y para crear un nuevo correo que le van a pedir en Uber.

El hombre proporciono su correo y el gestor con celular en mano, inicio la creación del correo. Solo fue necesario añadir al final del primero la palabra Uber.

Ejemplo:

Correo normal: juanperez@hotmail.com

Correo creado: juanperezuber@hotmail.com

El gestor comentó al solicitante que a ese segundo correo llegarían los estados de cuenta, el movimiento y todo lo relacionado con Uber, pues él lo daría de alta esa misma tarde. Además, a ese correo llegaría la guía con las respuestas del examen que en la empresa se aplica. Ello con el fin de asegurar al 100 por ciento su lugar en compañía de Uber.

Todos los aspirantes a convertirse en Socio Conductor deben pasar por un proceso estricto y minucioso que incluye un examen psicométrico obligatorio para Uber. Se trata de una prueba que evalúa la personalidad de los candidatos e identifica a aquellos individuos que podrían incurrir en actos delictivos.

El examen psicométrico evalúa nueve temas diferentes: inteligencia, respeto, cumplimiento de normas viales, servicio al cliente, inteligencia emocional, colaboración, violencia, manipulación y acoso sexual. Los Socios Conductores deben responder un total de 52 “reactivos”, y con eso se obtiene una especie de “radiografía” del examinado, que mide indicadores de comportamiento relacionados con la seguridad.

Además de la validación de los documentos oficiales, que son la Identificación oficial (IFE, INE), licencia de conducir vigente, tarjeta de circulación vigente, seguro particular de responsabilidad civil y carta de antecedentes no penales.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México