Mundo

Google busca maneras de relegar a RT y Sputnik en el buscador

Rusia Today en el Salón Internacional de Medios de Comunicación de Moscú
Rusia Today en el Salón Internacional de Medios de Comunicación de Moscú Rusia Today en el Salón Internacional de Medios de Comunicación de Moscú (La Crónica de Hoy)

Las empresas tecnológicas estadunidenses prosiguen en su lucha para combatir la propaganda y las noticias falsas. Al menos, en su casa. Si meses atrás Facebook anunció medidas para penalizar las informaciones no contrastadas, ahora es Google la que busca cómo hacerlo.

El presidente ejecutivo de Alphabet, la empresa madre de Google, Eric Schmidt, afirmó el sábado que en la compañía son “conscientes” del problema que representa la propaganda rusa, y que están “trabajando para detectar cómo bajar la valoración de este tipo de medios”. Es decir, que las webs y noticias de dichas compañías, “básicamente son Russia Today (RT) y Sputnik”, aparezcan mucho más abajo en los resultados de búsqueda.

“Estamos alertados y buscando una solución para prevenir que sigan así”. “Si siguen desinformando va a ser peor. No queremos llegar a prohibirlos, no es nuestra manera de funcionar”, remató Schmidt.

Pese a que el jefe de Alphabet no dio detalles de cómo lograrán penalizar a RT y Sputnik, sí sugirió que el camino pasaría por tocar algunas teclas en el algoritmo de Google que determina el posicionamiento de cada resultado de búsqueda.

“Normalmente, (RT y Sputnik) buscan ampliar el calado del mensaje, con información reiterativa, explosiva, falsa o negativa, pero que fácilmente encuentra culpables a los que enfrentarse. Creo que estos patrones se pueden detectar para proceder a darlos de baja o hacer que sean menos relevantes”, explicó Smchidt en una conferencia sobre ciberseguridad celebrada en Halifax, Canadá.

Entre otras medidas que están tomando las tecnológicas, Twitter prohibió a estos medios que compren publicidad en la red social.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México