Negocios

Grupo México compra el ferrocarril Florida East Coast Railway en EU

Pagó 2 mil millones de dólares en efectivo. Es la conexión ideal de los puertos a la Costa Este y América Latina. Especialista en sistema modal en automotriz y celulosa

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, da un discurso.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, da un discurso. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, da un discurso. (La Crónica de Hoy)

Ferrocarril Mexicano (Ferromex), el mayor operador ferroviario de México y que dirige Germán Larrea, adquirió el ferrocarril Florida East Coast Railway en 2 mil millones de dólares en efectivo, pero se aclara que está sujeta a la aprobación de las autoridades respectivas, señaló en boletín de prensa.

Ferromex, propiedad de la minera Grupo México, se impuso en una subasta para comprar Florida East Coast Railway y llegó a un acuerdo final de comprar el 100% del capital accionario al dueño del ferrocarril regional estadunidense, Fortress Investment Group.

Con sede en Jacksonville, Florida, FEC ofrece servicios ferroviarios a lo largo de la costa este de  Florida y es el proveedor del servicio a los puertos del sur de Florida: Miami, Everglades y Palm Beach. FEC ofrece servicios a lo largo de unos 565 km de ferrovías propias, con conexiones a CSX y Norfolk Southern en Jacksonville, Florida.

FEC tiene capacidad para atender a un 70% de los Estados Unidos en 1 a 4 días. FEC atiende una diversa combinación de clientes en los sectores intermodal, de agregados, automotriz, de químicos, metales y madera, manejando alrededor de 550 mil carros cargados al año.

Florida East Coast Railway es el ferrocarril de carga del sur de La Forida que conecta a la Costa Este de Estados Unidos y a América Latina, por lo que hace sentido la propuesta de negocios del Grupo Larrea.

Alfredo Casar, Presidente y Director Ejecutivo de GMXT, comentó: “La adquisición de FEC es una importante adición estratégica para nuestra oferta de servicios de transporte en Norte América. Nuestra compra de FEC mejorará de manera importante el alcance, la escala y la  diversificación de nuestros servicios”.

Bruselas justificó su exigencia por el hecho de que la industria de pesticidas cuenta con sólo cinco actores globales activos en todo el proceso de investigación y desarrollo.

“Nuestra decisión garantiza que la fusión entre Dow y DuPont no reduzca la competición de precios para los pesticidas existentes, tampoco la innovación para productos más seguros y mejores en el futuro”, afirmó en rueda de prensa la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México