Metrópoli

Habrá bebederos en todos los edificios públicos de la CDMX

Se establece un plazo de dos años para que todos estos espacios cuenten con el servicio de bebederos

¡Bebe agua, refréscate!
¡Bebe agua, refréscate! ¡Bebe agua, refréscate! (La Crónica de Hoy)

La Diputada por Morena en la capital, Guadalupe Aguilar Solache, presentó ante el Pleno del Congreso local el Dictamen con el que se reforma la fracción XVI (16) del Artículo 35; de la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad de México, cuyo objetivo es que todos los inmuebles que alojen poderes públicos, así como Alcaldías y órganos autónomos; cuenten con bebederos para la comunidad.

Aprobado previamente en el seno de la Comisión de Gestión Integral de Agua, la propuesta se sustenta en la obligación del Estado Mexicano para garantizar el Derecho Humano al consumo de agua para la subsistencia y para la salud personal y pública; además de disminuir el uso de envases de plástico desechables para transportar el recurso, con el consecuente daño ecológico.

Para sustentar la decisión de la Comisión, se valoraron fomentar el consumo de agua en la sociedad, entendido como un derecho humano, el cual debe garantizar el Estado mexicano está obligado a garantizar

Además, se tomó en cuenta que en México existe un consumo desproporcionado de bebidas distintas al agua natural.

De acuerdo con información de la Universidad de Yale, nuestro país es el primer consumidor de refrescos a nivel mundial con un promedio de 163 litros por persona al año, lo que representa un 40% más que los Estados Unidos de América, que se ubica en el segundo lugar.

Además, la UNAM señala que una familia mexicana gasta en promedio 10% de sus ingresos totales en la compra de refrescos.

Aguilar Solache justificó el dictamen y dijo que las sedes de los poderes públicos, Alcaldías y órganos autónomos, son espacios de gran afluencia por lo que son un sitio ideal para fomentar un consumo responsable de agua.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México