Metrópoli

Habrá paro de suministro de agua durante 24 horas en estas alcaldías

¿Cuáles son las alcaldías que no tendrán agua durante 24 horas? La Conagua anunció el corte de suministro de agua durante un día completo en 11 alcaldías de la Ciudad de México y 13 municipios del Estado de México

Un hombre vierte agua de un balde a un barril.
Un hombre vierte agua de un balde a un barril. Un hombre vierte agua de un balde a un barril. (La Crónica de Hoy)

Las alcaldías capitalinas que se verán afectadas son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza. El corte en el suministro de agua representa 32 por ciento de la reducción en el abastecimiento.

En videoconferencia de prensa, Rafael Bernardo Carmona, coordinador general del Sacmex informó que para aminorar la afectación por la falta de agua durante el sábado y domingo próximos 500 pipas abastecerán el servicio tanto en hogares como en alrededor de 65 hospitales COVID-19 de las alcaldías donde tendrán el corte.

Carmona Paredes indicó que por esta situación se pondrá en marcha este fin de semana el Programa Emergente de Abastecimiento de Agua.

El funcionario capitalino señaló que los trabajos de la Conagua permitirán tener una mayor seguridad y flexibilidad en la operación del Sistema Cutzamala, que aporta una tercera parte del servicio que recibe la Ciudad de México, aproximadamente (10 mil 100 litros por segundo).

Destacó como oportuno realizar esta libranza en la operación del Sistema Cutzamala

"Una vez pasado el estiaje, una vez que el consumo adicional por las altas temperaturas de los meses secos y por la emergencia sanitara, nos ha permitido observar que ya tenemos una reducción en la demanda de pipas y en el consumo de agua potable”, apuntó.

Como parte de este plan emergente, el Sacmex se coordina con las 16 alcaldías para que las pipas puedan cargar el agua en las 59 garzas (24 existentes y 35 habilitadas para atender la emergencia sanitaria) de la capital, es decir, en las estaciones de carga y reforzar el servicio del agua a la población.

Rafael Bernardo Carmona Paredes dijo que el Sacmex revisa el funcionamiento al 100 por ciento de todos los pozos de la Ciudad de México, así como del Sistema Lerma, mediante la sustitución de bombas y equipos electromecánicos, con el objetivo de mantener y garantizar 68 por ciento del suministro que no se verá afectado. Además, en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se mantendrá el suministro de energía eléctrica en ramales de pozos y en sistemas de bombeo.

Pidió a la población almacenar agua en los tinacos y cisternas, y algunas cubetas para las necesidades básicas.

"Es una libranza de bombeo de 24 horas, no es una gran cantidad de agua la que se necesita, pero como ciudadanos debemos tomarlo en cuenta y ser precavidos”, sugirió.

Por parte de la Conagua, su directora general, Blanca Jiménez Cisneros, informó durante el paro total de 24 horas del Sistema Cutzamala se dejarán de suministrar en total 16 mil litros por segundo tanto para la Ciudad de México como para el Estado de México, a fin de realizar trabajos para avanzar con la interconexión de la segunda línea de descarga en la planta de bombeo número 5, dar mantenimiento a las plantas de bombeo 2, 3 y 4, así como mantenimiento a la Planta Potabilizadora de Los Berros.

"Ante el problema que hubo con la instalación de la famosa ‘K’ invertida, se hicieron nuevos trabajos para atender la instalación de una manera más fácil y que tengamos también menos retardo en instalar esta nueva línea que se hará posteriormente. Vamos a aprovechar la necesidad de dar mantenimiento al Sistema", señaló.

Jiménez Cisneros explicó que anteriormente los trabajos de mantenimiento mayor se realizaban dos veces al año y de mantenimiento menor tres veces al año. "Sin embargo, la mayoría de ellos se dejaron de efectuar desde 2016 –incluyendo la subestación eléctrica–. Es necesario que el proceso de enfriamiento de motores de las plantas potabilizadores funcione adecuadamente, por lo que también se van a sustituir válvulas con más de 10 años de antigüedad", precisó la funcionaria federal.

En el Estado de México se prevé que la afectación recaiga en dos millones de habitantes que verán reducido en 23 por ciento el suministro de agua, de acuerdo con Rafael Díaz Leal, secretario de Obra Pública de esa entidad.

Los municipios que dejarán de recibir el servicio de agua potable son Atizapán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tlalnepantla, Toluca y Tultitlán.

"El servicio de agua se encuentra garantizado en hospitales que atienden a pacientes coronavirus (COVID-19) con el apoyo de 12 pipas de la dependencia" aseguró el funcionario mexiquense.

Agregó que se pondrán en marcha seis acciones: fortalecer la coordinación con las autoridades de los municipios; sistema de operación especial para reducir el tiempo de restablecimiento del servicio; reforzar el programa de distribución de agua potable; programa de distribución de agua y estaciones de lavado de manos en hospitales COVID-19; mantener el programa de detección y corrección de fugas de grandes diámetros y mantenimiento a la infraestructura de agua en Atizapán, Coacalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl , Toluca y Tultitlán.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México