Cultura

Hallan en Perú templo dedicado al culto del agua

Tendría hasta 3 mil años de antigüedad y ahí se rendía culto al agua, fundamental para la vida en el desértico valle de Zaña, ubicado en el norte del país suramericano.

(La Crónica de Hoy)

En la misma unión de dos ríos que bajan de los Andes hacia el Océano Pacífico, un grupo de arqueólogos peruanos descubrió un templo de piedra de hasta 3 mil años de antigüedad donde se rendía culto al agua, fundamental para la vida en el desértico valle de Zaña, ubicado en el norte del país suramericano.

El templo, de 50 metros de largo y 40 de ancho, está formado por grandes bloques de piedra tallada de hasta tres toneladas, contó el arqueólogo peruano Walter Alva, a cargo de las investigaciones de este hallazgo ubicado en la norteña región de Lambayeque, a unos 800 kilómetros al norte de Lima.

“Para construir el templo, estos bloques han sido traídos desde por lo menos un kilómetro y medio de distancia”, detalló Alva, quien descubrió en 1987 al Señor de Sipán, el primer gran gobernante del Antiguo Perú, caudillo de la civilización moche, cuya fastuosa tumba es comparable con la del faraón egipcio Tutankamón.

Este lugar sagrado para el agua es, sin embargo, anterior al Señor de Sipán, y Alva no tiene dudas en afirmar que la construcción estuvo bajo la influencia de la cultura Chavín, la primera gran religión del Antiguo Perú que se extendió desde el gran templo de Chavín de Huántar, enclavado en el corazón de los Andes.

En total se han descubierto una veintena de entierros pero, menos ese que coincide con el templo, el resto son de muchos siglos después.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México