Escenario

Hari Sama comienza rodaje de Esto no es Berlín

La historia se desarrolla durante la década de los 80, una película considerada por el director como autobiográfica y profunda

(La Crónica de Hoy)

Oficialmente se dio el claquetazo del filme Esto no es Berlín del director Hari Sama, recordado por películas como Sin ton ni Sonia (2003), Tiene la tarde ojos (2007) y Ya nadie toca el trombón (2016); la cinta espera llegar a salas de cine el próximo año. La historia se remonta al México de 1986, “una época maravillosa, pero también violenta”, mencionó el director, debido a que fue una época que le tocó vivir.

Esto no es Berlín es una película que navega en la escena underground de la época de los ochenta en la Ciudad de México, protagonizada por los talentos Ximena Romo, Xabiani Ponce de León, José Antonio Toledano y Mauro Sánchez Navarro. El director la describe como una película autobiográfica y profunda.

“Es una película muy importante para mí, es una cinta autobiográfica, que tiene que ver con los movimientos más clandestinos de artistas plásticos y de músicos que sucedieron en el contexto del México de los 80. Es una película muy arriesgada al revisar mi adolescencia, en mi propia familia, mi relación con toda esta gente, con estos espacios, y ha sido súper fuerte”, comentó.

El filme habla de Carlos, un joven de dieciséis años que, como todos los chicos de su edad, busca su lugar en el mundo. Cuando Tito, el novio de la chica de la que está enamorado, necesita su ayuda, se le presenta la posibilidad de explorar el mundo de los “mayores”. En agradecimiento, Tito invita a Carlos y su mejor amigo Gerardo, a un toquín en el mítico “Aztec Lounge”, donde descubrirán un mundo lleno de sexo, drogas y rock’n’roll, que pondrá su amistad y su verdadera identidad a prueba.

 “Esto no es Berlín es la película de dos adolescentes que están creciendo en la zona de Lomas Verdes, en un entorno muy conservador, y que por azares del destino se ven arrojados al mundo de un grupo de artistas plásticos y músicos muy vanguardistas que tratan de representar a su forma lo que está sucediendo en otras ciudades del mundo como Berlín, Nueva York o Londres. Pero también es una película que habla de las familias rotas, de las depresiones de los padres y lo que hacen los hijos alrededor de eso, pero sobre todo de la desconexión de nosotros con nosotros, con nuestros padres, con nuestros amigos y esto se traduce en una necesidad de aprobación que te lleva a cometer actos que no son moralmente adecuados para ti mismo”, explicó.

Este largometraje contará con actuaciones de Marina de Tavira, Klaudia García, Américo Hollander, Juan Carlos Remolina, Fernando Álvarez Rebeil y Lumi Cavazos.

La cinta Esto no es Berlín nos presenta una historia situada en la década de los ochenta donde la libertad de expresión era muy distinta a la que tenemos ahora, llena de prohibiciones, tabúes y un pensamiento conservador. 

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México