
Cees Nooteboom (La Haya, 1933) es un escritor al que le gusta aprender palabras largas y casi impronunciables como Tzintzuntzan o Inca Garcilaso. Es un poeta al que le asombran las pinturas de El Bosco y de los muralistas mexicanos porque son libros que cuentan la historia de un pueblo y es un novelista que busca su inspiración en los viajes. Así lo expresó ayer durante una conferencia de prensa con motivo de su participación en el Hay Festival Querétaro 2016.
Durante la charla, el escritor explicó algunos de los temas que plasma en su nueva obra El azar y el destino. Viajes por Latinoamérica, y también habló de su último libro de poesía que en Holanda ya se encuentra en circulación.
“Mi pasión principal es la poesía, pero no es algo que se empiece a escribir a las 9 de la mañana y termine a las 5 de la tarde, de cierta manera los versos tienen que llegar a uno, pero hay una edad en que la poesía no llega, es cómo cuando dices: ven para acá, pero eso no pasa. Pero (hace poco) estuve un una isla en el norte de Holanda y de repente me llegó un poema”, narra el Premio Europeo de Poesía 2008 y Premio de Literatura Neerlandesa 2009.
A partir de ese momento, dijo, definió una forma poética: 33 poemas de tres versos. “Nací en 1933 del otro siglo y entonces este nuevo libro que no ha sido traducido al español se llama 533, lleva presente el número 33 dos veces. Los editores me dijeron ‘qué raro título’, ‘qué quiere decir’, yo tenía otro título para ese libro pero no era traducible al francés ni alemán, entonces había complicaciones, por eso dije que el libro se llamaba 533, pero me han mirado raro porque es un título curioso…en realidad es el número de días que he trabajado en el libro”.
Nooteboom precisó que en este mes en México ya circula El azar y el destino. Viajes por Latinoamérica, y un libro que escribió sobre El Bosco; no obstante, lamentó que no estuvieran disponibles en Querétaro, al menos, durante este fin de semana que llegó a la ciudad para participar en el Hay Festival.
En el libro El azar y el destino, como su nombre lo indica, recupera las memorias de sus viajes hechos por América Latina a partir de 1957, en donde México ocupa tres capítulos del libro: su visita a la zona arqueológica de Teotihuacán, a la Ciudad de México y un recorrido por el bajío: Michoacán y Guadalajara. En esas travesías, el autor describe que la lengua español y los murales, le causaron asombro.
Por ello, escribe: “había palabras irresistibles en México, como Tzintzuntzan” y “una pintura sobre un muro, es un libro pintado que cuenta la historia de un país y un pueblo”. “Lo recuerdo, Tzintzuntzan no es fácil de pronunciar, me encantan las palabras difíciles, ahora por ejemplo estoy leyendo algo que me dieron aquí en México: un libro de Inca Garcilaso, reconozco que no lo he leído, pero estas palabras hablan del origen de sus nombres, del origen de las palabras, y eso es algo que me fascina”.
Sobre el idioma español y las lenguas indígenas, señaló que encuentra una belleza en ambos lenguajes. “Me gusta mucho el idioma español, lo he aprendido en la calle, leyendo periódicos y también viendo un poco de televisión, pero sobre todo viajando”.
El otro libro de Nooteboom es sobre El Bosco, pintor al que admira mucho. “Ya son 500 años (de su fallecimiento), y me sucedió algo maravilloso: el Museo del Prado me ha invitado a participar en un documental que se llama El jardín de los sueños y pude entrar al museo una noche para ver yo solo, la pintura El jardín de las delicias. A mis 22 años miré por primera dicha pintura y ahora la confronté con mi mirada de 83 años, porque el óleo no ha cambiado, sigue siendo el mismo que vio Felipe II y muchos duques, pero yo he cambiado porque hay una vida entera entre los dos momentos, porque la miré antes del fascismo y del comunismo. En 500 años otras personas verán el mismo objeto material y tendrán otras lecturas”
Por último, el autor de La historia siguiente, expresó que en cada libro que escribe, son indispensables los viajes, porque la experiencia de esos recorridos influyen en las experiencias que adjudicará a sus personajes.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .