Estados

Héroes y heroínas del 19-S: De Zapopan a Morelos

Cambió los vestidos por el casco y las botas del uniforme, dispuesta a salvar vidas. Ahora tiene 11 años de experiencia en emergencias. Es Wendy Guízar y representó a Zapopan en la Misión Morelos; con otros 90 bomberos realizaron labores de rescate de personas atrapadas en la región de Jojutla

Mujer bombero
Mujer bombero Mujer bombero (La Crónica de Hoy)

Como bombera, esta mujer de 31 años se enfrentó a compañeros machistas, pero eso nunca la detuvo. El 19 de septiembre pasado, Wendy Guízar acudió como todos los días a realizar sus labores como bombera de la Unidad de Protección Civil de Zapopan. Ese martes, incluso, participó en el simulacro con motivo del Día Nacional de Protección Civil, cuya activación tuvo una duración de tres minutos y tuvo como objetivo evacuar a 186 personas. Horas más tarde, recibiría el anuncio que, a raíz del movimiento telúrico que afectó a los estados de Puebla, Morelos, Estado de México y la Ciudad de México, formaría parte de la “Misión Morelos”.

Junto con otros 90 elementos, dos minibuses, tres unidades de rescate, siete pickups, cuatro ambulancias y un camión logístico cargado con equipo y herramienta de trabajo, Wendy destacó entre la tripulación por ser la única mujer que representaba a Jalisco y Zapopan en la movilización nacional para ayudar a los damnificados de los terremotos. Su misión era la búsqueda y rescate de personas atrapadas en el municipio de Jojutla, en Morelos, uno de los más afectados por el sismo de 7.1 grados.

“¡Es mujer! ¿podrá?”. Wendy refiere que esta fue la primera activación real de esta magnitud, “fue una experiencia que me llenó de conocimientos”, señaló la bombera que, desde hace 11 años, inició la labor de salvar vidas

Entrenar no ha sido el único reto. Se enfrentó a compañeros machistas, “en un medio donde son hombres la mayoría, siempre va a haber uno que te diga que no puedes, igual y hay otros que te cuidan y te apoyan y es necesario agarrarte de esas personas y tomar los tips necesarios para seguir creciendo profesionalmente… Era muy claro cuando llegabas a algún lugar y de repente te voltean a ver y es como preguntando ‘ay, ¿a poco si vas a poder?’, ahí es donde solo debes demostrarte a ti misma de lo que eres capaz”.

Una vez que concluyeron las labores de rescate de personas atrapadas y el análisis de los edificios, la mayoría dañados en su estructura debido a que están hechos de adobe y materiales poco resistentes, los elementos de la Brigada de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR por sus siglas en inglés) se trasladaron a los poblados de Zacatepec de Hidalgo, Emiliano Zapata, Tlaltizapán, Tlaquiltenango y Tetela del Volcán, donde lograron el rescate de tres personas heridas y localizaron de los cuerpos de dos mujeres.

Óscar Ramírez, otro bombero que participó en las labores en Morelos, relata una historia similar. Su sueño de la infancia se convirtió en realidad, formar parte de una corporación donde el espíritu de ayudar a otros fuera el eje.

“Desde niño me juntaba con muchos que estaba en la Cruz Roja Jalisco o Servicios Médicos y fueron los que me fueron inculcando los servicios de emergencia… (Cuando arribaron a Jojutla) estaba nervioso, emocionado porque no sabía a lo que me iba a enfrentar, no conocía las calles, el Estado, la gente, pero motivado porque íbamos a ayudar”. Y aunque Óscar reconoce que la ayuda en la zona ha sido mínima y el miedo de los habitantes porque ocurra un nuevo sismo y no tengan a dónde acudir, siempre estuvieron pendiente de los elementos que estaban para auxiliarlos, contingente a los que se sumaron rescatistas provenientes de Panamá y El Salvador.

“La gente de Morelos se portó excelente con nosotros y a pesar de que algunos no tenían dinero hubo quienes nos regalaron hasta elotes”.

Finalmente, luego de cinco días de trabajos, el regresar a casa y haber tenido ese recibimiento por parte de sus familiares, sociedad en general, aunado a la autoridad, es una experiencia que este joven bombero que estudia la licenciatura en Protección Civil en Zapopan, volvería a repetir. “Es emocionante, melancólico, son muchas emociones, al final es la familia quien te reconoce, la verdad esperaba un recibimiento, pero no algo tan emotivo como lo vivido”.

 “Cuando estamos haciendo una evaluación nos percatamos que en el interior estaba esta mujer, mis compañeros ingresan al domicilio y al momento de que la estaban auxiliando, ella pide que le saquen cuatro pertenencias, su sombrilla, su bolsa de tejido, una imagen de la Virgen de Guadalupe y un reloj antiguo”, comentó David Marrón Coria, encardo de la Unidad Canina de la corporación.

Para este bombero, el mentalizarse una vez concluidas las labores de rescate no ha sido tarea sencilla y que “una vez que salimos de la emergencia te llegan diferentes emociones, hay imágenes que nos llegan rápido, pero tenemos que hacer otras tareas y nos vuelven a activar a otra situación, nuestro chip vuelve a cambiar y tenemos que empezar de cero”.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México