
Lo que fue el Hotel Buenavista, ubicado en la calle Bernal Díaz del Castillo número 34 en la colonia Buenavista, donde se realizaban prácticas de prostitución y trata, ahora se ha convertido en el Hogar CDMX.
Un lugar recuperado en su totalidad con el fin de brindar apoyo y estabilidad a aquellas personas que se encuentran en vulnerabilidad, situación de calle, prostitución o drogadicción y ahora desean llevar una vida normal y alejada de la vida callejera.
Este nuevo Hogar CDMX está ubicado en uno de los puntos marcados por la prostitución, venta de drogas, la indigencia e inseguridad.
Jóvenes que no rebasan ni los 18 años de edad, indigentes, traperos y mujeres mal vestidas tambaleándose por la intoxicación de las drogas, se pueden observar a unas cuantas cuadras del antiguo Hotel Buenavista.
No fue tarea fácil, aseguró, pues el hotel y en otros predios decomisados se encontró que los dueños son españoles, haciendo más lento el proceso debido a que primero se debe notificar al dueño sobre los actos ilícitos que se realizaban en su propiedad.
“El problema era ir a notificarlos a España para que no dijeran que en el momento del juicio se les dejaba en estado de indefensión y la parte más difícil es acreditar que los dueños tenían conocimiento de la actividad ilícita, porque se hacen de la vista gorda”, explicó.
El lugar en donde niñas, adolescentes y mujeres eran sometidas a prostitución, además de llevar un estilo de vida decadente, estuvo en juicio aproximadamente cuatro años; no obstante, en marzo de este año le fue entregado a Sedeso para comenzar los arreglos y la transformación del espacio.
El olor a humedad era penetrable y lastimero para las fosas nasales, el tragaluz del techo estaba a punto de caer, los cuartos y baños estaban deshaciéndose por la falta de mantenimiento.
El arquitecto Andrés Manzanares explicó que la idea fue respetar el estilo Art Déco de la estructura que se construyó en el año de 1930, la única excepción fue la fachada que desde la calle llama la atención por un diseño más modernista y sofisticado.
El nuevo edificio está pintado en blanco con bordes y puertas en color rosa, color significativo del programa Capital Social del gobierno local; toda su extensión es de 3 mil 600 metros cuadrados y los cuartos van de los 16 a 20 metros cuadrados.
En total son 49 cuartos que serán habitados por personas en vulnerabilidad, con lo que contarán con una litera, un closet y un baño completo.
El Hogar CDMX contará con una cocina comunitaria, un comedor y un cuarto de cómputo, además de las diversas áreas de atención.
También se habilitó un cuarto de lavado.
Se permitirá a los apoyados estar en el sitio máximo un año y deberán pagar tanto la comida como el alojamiento para que sepan que existe un costo por los servicios no sólo en el Hogar CDMX, sino que también afuera.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .