
El segundo capítulo de la quinta temporada de la serie Homeland sorprendió a propios y extraños, al vaticinar, un mes antes, los atentados ocurridos en París, Francia, el 13 de noviembre de 2015. “¿Cómo te vas a sentir cuando empiecen a estallar bombas en Berlín, París y Bruselas?”, cuestiona una policía germana a una reportera.
En aquel momento, era muy temprano para dilucidar su acierto también en los ataques perpetrados en el Metro del corazón político de la Unión Europea (22 de marzo 2016) y meses después otro, en un mercadillo navideño de la capital alemana (19 de diciembre 2016). Con esa capacidad de “adelantarse” a los hechos, la serie está de regreso en su sexta entrega, a partir de hoy en México.
Esta vez, el programa llevará la acción a Nueva York. La trama sucede durante 72 días entre la elección presidencial y la inauguración. La predicción de la primera presidenta mujer de la unión americana falló, sin embargo, no lo hizo su hostilidad hacia la CIA; un paralelismo del actual presidente electo, Donald Trump, y su ríspida relación con la comunidad de inteligencia de su país.
“Es un periodo realmente fascinante, el de la transición. La nueva presidente quiere reformar el carácter de la agencia (CIA). Carrie siempre estará en medio (de la acción)”, adelanta Claire Danes, protagonista del serial, en entrevista concedida por Showtime. “Estaremos siempre corriendo, lidiando con cosas, aterradoramente, cercanas a lo que vivimos hoy”, añade Mandy Patinkin.
Carrie se mantendrá en peligro, tal y como terminó en el último capítulo de la temporada 5, además de seguir con su desilusión con la agencia gubernamental, por lo cual abrazará una nueva aventura. “Al final de la temporada anterior, está en Berlín, tratando de enfrentar el ataque (…) La respuesta de Carrie ante sus vivencias en la línea de fuego fue desmarcarse de la CIA”, comparte Danes.
Los escritores de Homeland decidieron enfocar la energía de Carrie Mathison en lidiar con ese sentimiento negativo y la llevarán a Nueva York. “En esta temporada, para lograr cambios y lidiar con la frustración de la actitud alarmista de todos, después del 9/11, creará una firma legal enfocada en defender a musulmanes falsamente acusados (de terrorismo)”, cuenta la actriz.
En esta entrega, los seguidores de la serie conocerán al fin el destino del rol Peter Quinn, supervisor analista de la CIA (interpretado por Rupert Friend), sin embargo, Danes quiso mantener el suspenso. “Fue devastado físicamente por el grupo terrorista (en la temporada 5) y casi está suplicándole a Carrie que lo deje ir. No sabemos cuál será la decisión final que ella tomará”.
EN CASA. En la sexta temporada de Homeland, los personajes llegarán a La Gran Manzana, incluido Saul Berenson, el jefe de división de Oriente Medio de la CIA. El antiguo jefe y mentor de Carrie (encarnado por Mandy Patinkin). “Hay una gran electricidad ahí (en Nueva York), mucha energía, es uno de los epicentros del mundo”, comenta Patinkin.
Así como Carrie Mathison, Saul tiene sus propios demonios. Viene de enfrentar la traición de la mujer, en quien confío y estaba enamorado. “En la temporada 6, Saul Berenson está en Nueva York durante la transición de una administración a otra. Hay una gran cantidad de información para darle a la nueva presidente electa.
“Al más puro estilo de Homeland, todo será revelado muy pronto. (Saul) es un hombre ingenuo, aún esperanzado en la manera en la que opera el mundo, a veces confía en los peores, pero no dejará de intentarlo. Así que viajará al final de la tierra para tratar de hacer lo mejor posible, es lo que hace, va a donde sus superiores le piden y después romperá las reglas”, agrega.
La promesa de Homeland, de acuerdo a Danes, es no bajar el dramatismo en sus 12 episodios. “No iremos más lento, las preguntas no serán más simples y los personajes serán harán más complejos”, asegura. No obstante, se mantendrá el elemento fundamental. “Trata de cómo la CIA opera en el exterior y en casa. Sigue a esta poco confiable narradora, Carrie Mathison, quien es bipolar”, finaliza.
La coyuntura de la elección presidencial en Estados Unidos ha llevado a varias series políticas a hacer cambios de última hora para estar al día respecto a la desde ya polémica llegada del presidenta electo, Donald Trump, el 20 de enero próximo a la Casa Blanca. La realidad actual plantea para los shows cercanos a ésta modificar sus tramas.
No sólo Homeland relatará en su sexta temporada, desde la ficción, los 72 días entre la elección de la primera presidente mujer de Estados Unidos y su inauguración; otros shows como The Good Fight hicieron cambios sustanciales para adaptarse al triunfo del magnate neoyorquino en las elecciones del pasado 8 de noviembre 2016.
El spin-off de The Good Wife (dedicada a la administración de Barak Obama) se modificó para ser “anti Trump (y ofrecer) también una mirada a cómo los liberales están reaccionando”, adelantan los creadores Robert y Michelle King. Otros guiones como el de Scandal son tan perecidos a lo ocurrido, por lo cual también debieron ser modificados.
En su nueva entrega, el show creado por Shonda Rhimes quería plantear lo que sucedería si el gobierno de Rusia desestabilizara a EU en unas elecciones. En tanto, un capítulo de La ley y el orden pospuso de manera indefinida su transmisión debido a su línea argumental: un grupo de mujeres acusaba a un candidato presidencial de abuso sexual.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .