
La pintora surrealista Leonora Carrington (1917-2011) tendrá dos museos: uno en el Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario, que será inaugurado el 22 de marzo, y el segundo en Xilitla, que se prevé, abrirá sus puertas en agosto, con la idea de que el estado sea considerado “la capital del Surrealismo”.
El Museo Leonora Carrington, en el Centro de las Artes de San Luis Potosí, será el primer recinto museístico en el mundo dedicado a la artista, en donde habrá un núcleo central conformado por litografías, esculturas, grabados, tapices y fotografías.
Antonio García será el director del museo, mientras que Aldo Arellano ocupará el puesto de museógrafo del espacio en donde habrá un Centro de Investigaciones Surrealistas, mismo que estará bajo la tutela de Philippe Ollé-Laprune, autor de Los escritores vagabundos.
“La primera parte del proceso de las piezas es en comodato, es un préstamo a largo plazo que, espero, se convierta en donación permanente. No quiero tener todas esas obras en una casa cerrada con llave, eso no es justo, sería castigar la memoria de mi mamá”, dijo Pablo Weisz, hijo de la artista.
Armando Herrera, secretario de Cultura de San Luis Potosí, indicó que el Museo Leonora Carrington requirió una inversión de más de 200 millones de pesos: “10 millones son de nivel federal; 32, estatal; más el edificio que está valuado en 53 millones. La obra está valuada en 142 millones, entre escultura, gráfica, joyería (de Leonora), y algunas obras de Pablo. El presupuesto en realidad es un valor del impacto, pues ahí también está la obra y eso impacta, de alguna manera es necesario saber el valor, no es inversión el valor de la obra”.
El secretario comentó que el museo tendrá salas de exposición permanente y temporales, Sala de Usos Múltiples, dos patios escultóricos, biblioteca, tienda y cafetería, mientras que La barca de las garzas, de siete metros de largo, será la obra central del Museo.
Antonio García, director del museo, señaló que dentro del espacio habrá un museo de sitio, en el que a partir de un recorrido en 3D, se dará a conocer cómo era el centro penitenciario antes de ser renovado y convertirse en Centro de las Artes.
“También habrá un estudio de Carrington, donde estará un caballete, un cuadro que empezó pero que nunca terminó, algunos utensilios de pintura como pigmentos, para recrear cómo trabajaba”.
El director añadió que habrá intervenciones artísticas y un programa de residencias artísticas, con el que se invitará a creadores locales, nacionales o extranjeros a estar una temporada y desarrollar un proyecto.
“Habrá escultura y obra gráfica. En términos administrativos funciona como una extensión del Museo Leonora Carrington, pero en realidad es otro museo. Este museo requirió 9.2 millones de pesos de inversión estatal; 14, federal, y 5 de nivel municipal. La obra de ahí está estimada en 128 millones”.
Armando Herrera agregó que en comparación con el museo del Centro de las Artes, en Xilitla sí fue necesaria la construcción de un edificio que está por ser terminado, y tendrá una administración distinta al del Centro de las Artes.
El anuncio lo hicieron en presencia de Juan Manuel Carreras, gobernador de San Luis Potosí; Saúl Juárez, subsecretario de desarrollo cultural de la Secretaría de Cultura, y Laura Elena González, directora general del Centro de las Artes de San Luis PotosÍ Centenario.
Pablo Weisz agregó que la Universidad Autónoma Metropolitana “tiene” la casa de Leonora Carrington, espacio que será museo, pero que su apertura se ha detenido por las afectaciones del sismo.
“Las obras son invaluables, no es eso lo que me interesa, sino que la gente las aprecie no por su valor metálico sino por su valor artístico”, concluyó Weisz.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .