Mundo

HSBC y otros grandes bancos blanquearon dinero de poderosos, revela informe secreto de EU

Narcos, oligarcas corruptos y hasta el arrestado testaferro de Maduro se beneficiaron de movimientos ilegales realizados también por JP Morgan, Deutsche Bank, Standard Chartered y Bank of New York

HSBC, uno de los bancos más grandes del mundo
HSBC, uno de los bancos más grandes del mundo HSBC, uno de los bancos más grandes del mundo (La Crónica de Hoy)

Una filtración masiva de archivos secretos del gobierno de Estados Unidos, conocida ayer, revela que cinco de los mayores bancos del mundo se saltaron las regulaciones internacionales sobre lavado de dinero y favoreció, a través de movimientos millonarios, a cuestionados magnates del este de Europa, narcotraficantes, redes criminales y operadores políticos acusados de corrupción, como el colombiano Alex Saab, presunto testaferro del venezolano Nicolás Maduro, detenido en Cabo Verde y reclamado por Washington.

Luego de 16 meses analizando documentos filtrados, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por siglas en inglés) publicó ayer su investigación en la que denuncia que los bancos globales JPMorgan, HSBC, Standard Chartered Bank, Deutsche Bank y Bank of New York Mellon permitieron transacciones ilegales y lavado de dinero de “poderosos”, incluso después de que las autoridades estadunidenses multaron a estas instituciones financieras por fallas anteriores en detener los flujos de dinero sucio, o fueran advertidos de que enfrentarían procesos penales si no dejaban de hacer negocios con mafiosos, estafadores o regímenes corruptos.

El exjefe de campaña de Trump.

JPMorgan, por ejemplo, transfirió 6.9 millones de dólares en transacciones de Paul Manafort, el exjefe de campaña de Donald Trump, hasta 14 meses después de haber sido condenado y encarcelado por prácticas corruptas.

Asimismo, el mayor banco de EU transfirió dinero para personas y empresas vinculadas al saqueo masivo de fondos públicos en Malasia, Venezuela y Ucrania.

Sin embargo, el informe periodístico también destaca que las agencias estadunidenses responsables de hacer cumplir las leyes de lavado de dinero "rara vez" procesan a los megabancos que infringen la ley.

Por otro lado, cuando trataron de interrogar a los acusados, JPMorgan indicó que está legalmente prohibido hablar de clientes o transacciones, y en el mismo sentido contestó HSBC.

Igualmente indicó que el Departamento de Justicia de EU se negó a responder preguntas específicas y se limitó a señalar, a través de un portavoz de la división criminal, que el Departamento "mantiene su compromiso de investigar y enjuiciar agresivamente los delitos financieros, incluido el lavado de dinero, donde sea que los encontremos".

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México