Negocios

Iglesias, al confesionario del SAT

Revisión exhaustiva a su administración contable Amenaza con hacerles auditoría si encuentra que sus ingresos no van de acuerdo con los fines para los cuales fueron creadas

(La Crónica de Hoy)

Más de cuatro mil asociaciones religiosas del país se encuentran bajo la lupa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), quien fiscalizará su administración contable y amenaza con hacerles auditoría si encuentra que sus ingresos no van de acuerdo con los fines para los cuales fueron creadas.

El organismo que encabeza Aristóteles Núñez, informó que las asociaciones religiosas tienen hasta el primer semestre del año para entregar su contabilidad electrónica o de lo contrario se les realizará la auditoría que evaluará la administración de sus ingresos.

“El objetivo de estas acciones es de control, de administración y de manejo de los recursos que tiene las asociaciones para conocer quienes sí están cumpliendo con esos fines en sus ingresos y quienes no”, señaló.

Asimismo, se dejó claro que a partir de este año las asociaciones religiosas tendrán la obligación de registrar en medios electrónicos sus ingresos, es decir, llevar su contabilidad electrónica, así como empezar a utilizar la factura electrónica.

El objetivo, dijo, fue que las instituciones, como cualquier otro contribuyente en el país, cumpla de manera oportuna y correcta con sus obligaciones fiscales, y presente el detalle contable de sus acciones financieras.

Precisó que esta disposición está vigente desde 2014, pero la autoridad fiscal dio “una gradualidad a las iglesias para adoptar esos mecanismos que permiten hacerle más fácil el cumplimiento a los contribuyentes”.

Recordó que las asociaciones religiosas tienen ingresos exentos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), como aquellos derivados de diezmos o de prenda, en donde sus miembros los hacen de manera voluntaria y son utilizados para los fines de las iglesias, los cuales son actos que no están gravados con el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Por ello, el titular del organismo explicó que si los ingresos que están exentos de impuestos se salen de los fines con los que fueron destinados, las asociaciones religiosas tendrán el tratamiento de cualquier contribuyente y deberán pagar tanto el ISR como el IVA.

Además, recordó que como las asociaciones religiosas no tienen fines de lucro, ni persiguen utilidades, la autoridad fiscal les ofrece que la contabilidad electrónica se haga cada semestre.

 

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México