Opinión

Impacto social de la investigación sobre almeja generosa en el Golfo de California

A pesar de que siempre ha estado en nuestras aguas nadie le ha puesto atención a este valioso recurso, hay dos posibles explicaciones de esto: por un lado, esta almeja vive enterrada a un metro o más de profundidad y sólo quedan visibles unos cuantos centímetros de su sifón; por otro lado, la demanda comercial estaba cubierta con los productores habituales

A pesar de que siempre ha estado en nuestras aguas nadie le ha puesto atención a este valioso recurso, hay dos posibles explicaciones de esto: por un lado, esta almeja vive enterrada a un metro o más de profundidad y sólo quedan visibles unos cuantos centímetros de su sifón; por otro lado, la demanda comercial estaba cubierta con los productores habituales

Impacto social de la investigación sobre almeja generosa en el Golfo de California

Impacto social de la investigación sobre almeja generosa en el Golfo de California

La Crónica de Hoy / La Crónica de Hoy
Eugenio Alberto Aragón Noriega *
 

Este proyecto nació en 2008 con el objetivo de colaborar con las autoridades de Conapesca e Inapesca para llevar a cabo la prospección de nuevos sitos de explotación de almeja generosa en el sur de Sonora.

La realización de este proyecto ha favorecido a los productores pesqueros, muy en particular aquellos que tienen recursos potenciales como la almeja de sifón en Sonora. Esta pesquería ha permitido generar empleos a personas del sector social y privado; organizados en cooperativas, empresas o permisionarios.

El impacto radica en la detección de bancos, así como la evaluación de su biomasa para coadyuvar con las autoridades a emitir los permisos de pesca correspondientes. En este proyecto se atienden 11 permisos de Pesca de Fomento en grupos vulnerables de la sociedad: v.g. Ricardo Loreto, Lorenzo Osuna, Nuevo Guaymas, Kino Azul, Paramaralevi, Villa Juárez, entre otros.

El total de la población atendida en estos casos son tres pescadores por panga y por cada 4 pangas hay 2 personas en tierra recibiendo el producto. Esto genera 152 nuevos empleos directos en este sector de la sociedad.

EL CICLO DE VIDA. La almeja generosa —al igual que otros moluscos bivalvos—, pasa por siete etapas o estadios a lo largo de su ciclo de vida. Los sexos están separados (dioicos), aunque se han reportado casos de hermafroditismo (organismos con ambos sexos). La fertilización es externa, así que los óvulos de la hembra y los espermatozoides del macho deben encontrase en el agua. El primer estadio es un óvulo fertilizado que mide apenas 80 micras; le siguen tres etapas larvales en los que la almeja generosa va cambiando de forma y tamaño y que duran alrededor de 16 días. Estas primeras cuatro etapas transcurren en el agua y entonces le sigue la etapa en la que migra al fondo. Su tamaño es ya de 1.5 mm y 35 días después se convierte en un juvenil de hasta 7.5 mm que cava activamente en el fondo. Hasta ese momento la almeja generosa es presa fácil de depredadores como cangrejos, estrellas de mar y algunos peces.

Una vez adulta y enterrada un metro dentro del sedimento ya es poco vulnerable a la depredación, y es por eso que puede vivir tantos años. Sin embargo, es precisamente por vivir enterrada que su órgano llamado pie se atrofia y se hace vestigial, esto es, se hace muy pequeño y no funcional. Hemos observado organismos sexualmente maduros de 80 mm de longitud de la concha y así se completa el ciclo. La almeja crece rápido durante los primeros 10 años de vida y una vez que alcanza su talla máxima deja de crecer en longitud.

LA PESQUERÍA. En el mundo se conocen sólo cinco especies de esta almeja, dos de ellas: Panopea generosa se encuentra en el litoral del pacífico de la Península de Baja California y Panopea globlosa en el Mar de Cortés. Esto posiciona a México como un productor privilegiado en el competido mercado de pescados y mariscos.

A pesar de que siempre ha estado en nuestras aguas nadie le ha puesto atención a este valioso recurso; hay dos posibles explicaciones de esto: por un lado, esta almeja vive enterrada a un metro o más de profundidad y sólo quedan visibles unos cuantos centímetros de su sifón; por otro lado, la demanda comercial estaba cubierta con los productores habituales. La producción mexicana es prácticamente para exportación por su alto precio (hasta 10 dólares americanos por pieza a pie de playa) y por la falta de costumbre en consumo, son factores que desincentivan al mercado nacional.

Para la captura de estos moluscos bivalvos los buzos pescadores utilizan un compresor de baja presión (llamado “hooka”) que los provee de aire y llevan una motobomba de agua para remover el sedimento. La concha es muy frágil, así que manipulan las almejas con mucho cuidado y las colocan en jabas para transportarlas a viveros con agua de mar y aireación, pues el producto debe llegar vivo hasta su destino final en el lejano Oriente (China, Japón y Corea, principalmente).

DIAGNÓSTICO. Con el fin de realizar la prospección y evaluación de las áreas de aprovechamiento de almeja de sifón Panopea globosa, dentro de la zona solicitada por los permisionarios del Sur de Sonora (de Bahía Kino a los límites con el estado de Sinaloa), primeramente se delimitó el área por la isobata (líneas de igual profundidad) a los 30 metros, para posteriormente hacer las campañas de muestreo. En todas las campañas intervinieron los buzos pescadores de la parte interesada, con la presencia a bordo de tres técnicos del Cibnor.

Se realizaron “caídas de buzo”, en cada caída se contaron las almejas que se encontraban en un área de 25 X 2 m. Así fue como se delimitaron los bancos.

Se diagnosticaron 24 bancos susceptibles de ser explotados y 2 bancos no explotables; sin embargo, a la fecha sólo se han autorizado para su explotación 19 bancos. La densidad media estimada fue 0.431 ± 0.028 (almejas m-2) y el porcentaje de organismos que superaron la talla mínima legal de 130 mm fue un 70%; y con esta información, correspondió a la Conapesca seguir el procedimiento administrativo para el otorgamiento de la cuota de captura durante la fase de fomento. La cantidad de almejas que pudieran extraerse se calculó en 1 millón 560 mil piezas, de las cuales sólo fueron autorizadas para explotarse un total de 1 millón 293 mil 499 piezas. Se encontró que la longitud asintótica (talla máxima promedio que los individuos pueden alcanzar) de la especie es de 122 mm, lo que fue muy relevante para la zona del sur de Sonora ya que la autoridad pesquera estableció una talla mínima de primera captura en 130 mm sin previo conocimiento de la biología básica del organismo. La edad se determinó por lectura de bandas que fueron validadas como anuales a partir del método de datación cruzada se ajustó el modelo de crecimiento individual de von Bertalanffy a una serie de 267 datos de longitud edad y los parámetros se ajustaron utilizando máxima verosimilitud.

Las medidas de manejo fueron establecidas bajo un enfoque precautorio, ante la falta de conocimiento biológico de estas especies en aguas mexicanas. Actualmente se revisan e incorporan los resultados de investigaciones como las que aquí reseño y que espero contribuyan al aprovechamiento sustentable de este valioso recurso pesquero. El primer paso ya se dio al tomar en cuenta esta investigación para emitir la norma de manejo pesquero.

* El doctor Eugenio Alberto Aragón Noriega pertenece a la Unidad Sonora del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (Cibnor), donde se desempeña como investigador titular. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con el nivel 2. Sus intereses de investigación se enfocan en pesquerías costeras. Es pionero en la investigación sobre almeja generosa y coautor del 60 % de los artículos mexicanos sobre el tema. Ha dirigido en este tema 7 tesis de licenciatura, dos de maestría y tres de doctorado.