
Al inaugurar el Centro Militar de Ciencias de la Salud, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que será un espacio de formación de vanguardia para médicos militares que prestarán servicios a la población militar derechohabiente, en el que convergen “los esfuerzos por una educación de mayor calidad y el de asegurar un derecho consagrado en la Constitución, que es el de la salud para toda la población”.
En el evento, en el que también inauguró el Centro de Detección de Cáncer de Mama (Docma), y las áreas de Urgencias, Oncología y Oftalmología del Hospital Central Militar, el primer mandatario resaltó que estas instalaciones “son para nuestras fuerzas armadas, para quienes dan lo mejor de sí en su diario quehacer, en su diario actuar”.
Apuntó que este gran espacio, de más de 100 mil metros cuadrados, edificado para formar médicos militares, acredita “el permanente esfuerzo que tienen nuestras Fuerzas Armadas por mejorar su infraestructura, por ampliar los centros de atención a la población derechohabiente”.
Acompañado por los titulares de Sedena, Marina, Salud, Energía, Educación, ISSSTE, IMSS, del director del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, general Jesús Castillo, el jefe del Ejecutivo felicitó a los militares por ir creciendo en capacidad y estar en las mejores condiciones de prestar servicios a la población civil de nuestro país.
En el evento, que originalmente se llevaría a cabo en la Explanada de la Escuela Médico Militar, y que debido a la contingencia ambiental registrada en el Valle de México se realizó en el auditorio del Centro Militar de Ciencias de la Salud, el general Salvador Cienfuegos destacó que “la educación es la principal herramienta que tienen las naciones para detonar el desarrollo de sus instituciones y la prosperidad de sus ciudadanos.
En consecuencia, lograr un México con educación de calidad es objetivo prioritario para el gobierno de la república”. Las fuerzas armadas, subrayó, “compartimos y tenemos clara esta visión desde el año 2013”.
Subrayó que “en concordancia con la reforma educativa aprobada, la más trascendental y la más importante, iniciamos la transformación a fondo del Sistema Educativo militar”.
Precisó que la edificación de este Centro de Ciencias, a cargo de la ingeniería militar, y su equipamiento, son parte de esta transformación.
El objetivo, apuntó, “es concentrar en un solo complejo a las Escuelas Militares de graduados, de Odontología, de Oficiales y de clases de Sanidad, así como a la Escuela Médico-Militar que el día de ayer cumplió 99 años del inicio de sus cursos como Escuela Constitucionalista Médico-Militar”.
El Centro Docma fue construido como complemento de las instalaciones del Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología
Cuenta con un equipo de resonancia magnética nuclear de 1.5 teslas (1er equipo instalado en América Latina); tres mastógrafos digitales de campo completo con tecnología que incrementa la sensibilidad en el diagnóstico de cáncer de mama y tres equipos de ultrasonografía con herramienta especial para glándula mamaria; uno de ellos con brazo automatizado para obtener imágenes 3D (útil en pacientes jóvenes), así como un sistema informático que recibe imágenes de telemedicina para la opinión de expertos en la materia.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .