Cultura

Inaugurarán maqueta monumental del Templo Mayor en el Zócalo

Entrevista. También abrirán nueva ventana arqueológica de un Tzompantli en la calle de Guatemala, señala Alfonso Suárez del Real. Además, se añadirán “Tenochtitlan” a la estación del metro Zócalo

Templo Mayor de Tenochtitlán
Templo Mayor de Tenochtitlán Templo Mayor de Tenochtitlán (La Crónica de Hoy)

*reynapazavendano@gmail.com

Este martes 27 de julio las autoridades de la Ciudad de México iniciarán la instalación de una maqueta monumental del Templo Mayor en la plancha del Zócalo capitalino, estructura que alcanzará 14 metros de alto y abarcará 20 metros cuadrados de superficie construida.

Además, alistan la apertura de una nueva ventana arqueológica en la calle de Guatemala número 24 donde se observará un muro de cráneos perteneciente al Huei Tzompantli mexica, y también preparan las letras Tenochtitlan para añadirlas a la estación del metro Zócalo.

En entrevista con Crónica, Alfonso Suárez del Real, jefe de oficina de la jefatura de gobierno, adelanta las actividades que recordarán la resistencia indígena y la defensa de Tenochtitlan y Tlatelolco tras la llegada de los españoles hace 500 años.

“En la maqueta solamente se verá el Templo Mayor, la pirámide principal, el Huei Teocalli. Va tener 14 metros de altura y está proyectada por un equipo de arqueólogos del INAH que tienen a su cargo la reconstrucción de lo que fue el Templo Mayor, como Eduardo Matos Moctezuma y Raúl Barrera”, señaló el funcionario.

El proyecto original de esta maqueta era recrear todo el centro ceremonial México-Tenochtitlan y la acequia real que corría de las calles Corregidora a 16 de Septiembre.

“Lamentablemente, la vida nos ha colocado en una austeridad obligada por una pandemia y será gracias a la colaboración, apoyo y aporte de muchas personas, instituciones y empresas que vamos a poder recrear el elemento de conformidad a todos los cronistas”, indica Suárez del Real.

La maqueta ocupará 20 metros cuadrados del espacio del Zócalo capitalino y estará resguarda, es decir, la gente no podrá tocarla ni subir sus escalinatas.

¿Tendrá alguna ambientación?

–Haremos una intervención luminosa, una recuperación de la memoria luminosa que narra en 15 minutos lo que fue el origen el pueblo mexica y el origen de las resistencias el 13 de agosto de 1521. Entonces, los cuatro lados del Templo Mayor se iluminarán con imágenes, habrá una narración y música que podrá ser observada por las personas, pero si el semáforo nos lleva a situaciones de restricción de participación masiva en el espacio público lo estaremos proyectando en Capital 21, Canal 14, Canal 22 y las redes sociales del gobierno.

La maqueta monumental del Templo Mayor estará hecha con materiales típicos de maquetación al exterior: tablaroca y piedra simulada con terminados que permiten su exposición al sol y a la lluvia sin que sufra un deterioro agudo.

Suárez del Real comentó que las dimensiones de la maqueta representarán una tercera parte del tamaño original del Huei Teocalli.

“Cada pieza está perfectamente avalada por los diseños que los arqueólogos han obtenido y encontrado en la zona arqueológica de Templo Mayor”.

“En la noche del 13 de agosto se realizará la primera intervención de memoria luminosa con tres funciones: 19:30, 20:30 y 21:00 horas”, detalla.

Después de inaugurar la nueva ventana arqueológica y como último acto –acompañado de Claudia Sheinbaum– develará la nueva nomenclatura del metro Zócalo.

“Develarán la nomenclatura de una de las entradas al metro, en la estación de la línea 2 que está en el Zócalo, y ésa va a amanecer desde el día 13 como lo pidió mucha gente: con el nombre Zócalo/Tenochtitlan”, adelanta.

El 13 de agosto, el presidente junto con integrantes de su gabinete también inaugurará una nueva ventana arqueológica en el Centro Histórico de la CDMX donde se apreciará un muro del Huei Tzompantli, es decir, una pared de 184 cráneos humanos que en 2015 fue hallado en la calle de República de Guatemala.

“Esa ventana estará abierta al público y es una de las que más cuidado ha requerido por el material orgánico y por vez primera se abrirá para que el público pueda ver a través del cristal este enorme muro sobre la calle de Guatemala”, indica Suárez del Real.

Comentan Barrera y Va?zquez, este imponente monumento tambie?n era una declaracio?n de poder y principios be?licos. (FOTO: Melito?n Tapia)

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México