Nacional

Incendios forestales generan pérdidas multimillonarias al país

En lo que va del año, se han registrado 5,515 incendios forestales en 32 entidades afectando una superficie de 85,354.08 hectáreas.

Incendios forestales en España
Incendios forestales en España Incendios forestales en España (La Crónica de Hoy)

El intenso calor que se ha registrado en las últimas semanas en el país, trae consigo sequías y sobre todo incendios forestales que generan pérdidas multimillonarias al país.

En lo que va del año, se han registrado 5,515 incendios forestales en 32 entidades afectando una superficie de 85,354.08 hectáreas.

De acuerdo a la Asociación Nacional de Rociadores contra Incendios (AMRACI), en el 2014 se tuvieron pérdidas por 4.8 billones de pesos a causa de incendios, lo cual representó el 6 .8 por ciento del PIB.

De acuerdo al reporte de la última semana, es decir, del 22 al 28 de abril de 2016, se presentaron 282 incendios forestales en 23 entidades federativas, afectando un total de 14,743.54 hectáreas. De esta superficie, el 97.44% correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 2.56% a arbóreo. Las entidades federativas más afectadas fueron: Puebla, Oaxaca, Jalisco, Guerrero y Chiapas, que representan el 72.89% del total de la semana, explicó la  presidenta de la Comisión Especial del Cambio Climático en el Senado, Silvia Garza Galván.

Este tipo de fenómenos,  representan un peligro para el ecosistema y a la par la población que vive en la zona se vio afectada hasta el momento por la dispersión de humo en la ciudad, ya que el fuego lanza al aire altos contaminantes de dióxido de carbono (CO2), que genera contaminación, problemas de salud y un alto costo económico.

Por ello,  pidió a las autoridades del Gobierno Federal, principalmente de la Semarnat, implementar medidas para prevenir y atender los incendios forestales en el país ante el incremento que se ha registrado en los últimos cuatro meses con motivo de la sequía.

 En ese sentido, Garza Galván, sostuvo que tan sólo en las tres ciudades más importantes como son la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, en el 2013 se registraron un total de 15 mil incendios atendidos por los bomberos, siendo esta realidad reflejo de un desconocimiento generalizado de lo que significa el fuego y sus riesgos en las ciudades ya que siempre se piensa que el fuego no nos afectara pero nunca se sabe cuándo se presentarán estos incidentes.

Asimismo, recordó que en Europa el tema si es atendido y medido, y se estima que en el viejo continente se generan 11 millones de toneladas de dióxido de carbono por incendios al año.

 Por ello, el incendio forestal en se registró el pasado 26 de abril en el cerro de La Cruz de Uruapán, Michoacán, para ser controlado necesitó el apoyo del Gobierno Estatal y de otras entidades para que de manera conjunta y coordinada con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales  (SEMARNAT) a través de la Comisión Nacional Forestal  (CONAFOR) con el trabajo arduo se pudiera contener hasta que se extinguió al cien por ciento.

El incendio consumió más de 475 hectáreas de bosque, perdiéndose además, un número considerable de especies de fauna, por lo que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán inició una Carpeta de Investigación para indagar sobre el origen del incendio y fincar responsabilidades administrativas y penales por la afectación ambiental en el Cerro de la Cruz.

hvh

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México