Academia

Indispensable un enfoque de sustentabilidad en el sector energético, experta del IPN

México requiere consolidar una visión, estrategia y prospectiva de la energía para hacer frente a los desafíos globales, aseguró la académica del CIIEMAD, del IPN, María de la Luz Valderrábano Almegua.

Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo
Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (La Crónica de Hoy)

México requiere consolidar una visión, estrategia y prospectiva de la energía para hacer frente a los desafíos globales, aseguró la académica del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), María de la Luz Valderrábano Almegua, al plantear un panorama del sector energético internacional.

En la ponencia “La reforma energética y la sustentabilidad, un análisis desde la política pública en México”, indicó que para fortalecer las capacidades actuales del país es necesario formar recursos humanos, vincular y expandir el tejido científico-tecnológico-empresarial e identificar barreras y retos para el aprovechamiento sustentable de la energía.

Sostuvo que lo anterior permitirá en el mediano y largo plazos establecer proyectos estratégicos que coadyuven en el conocimiento y dominio de la energía, propiciar la transferencia tecnológica y promover las condiciones adecuadas para el desarrollo sustentable de este sector.

En un comunicado, Valderrábano Almegua destacó que a partir de las tendencias globales y, particularmente, por los retos específicos de esta industria, es imperativo desarrollar un enfoque de sostenibilidad y medio ambiente, que permita satisfacer los requerimientos regulatorios y expectativas de la sociedad en general.

Ante la comunidad de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del IPN, la académica comentó que los riesgos y las oportunidades de la reforma energética son diversos. Entre ellos, mencionó que originará nueva o diferente competencia, tanto nacional como internacional, y exigirá tecnologías para la explotación eficiente, competitiva y segura (incluyendo la perspectiva medioambiental).

También resaltó la importancia de las alianzas que complementen el perfil de habilidades y competencias que las empresas interesadas actualmente poseen para lograr el éxito. Igualmente, observó que en algunas actividades se eliminan las barreras de entrada, por lo que los participantes deberán incorporar diferenciadores de calidad y servicio que satisfagan las expectativas de los consumidores.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México