
La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México comenzó ayer los operativos y la incautación de mototaxis en la delegación Tláhuac.
Esto, a una semana de que la Marina abatió a El Ojos, exlíder del cártel de Tláhuac-Chalco y quien utilizaba a los operadores de este transporte como halcones.
La dependencia a cargo de Héctor Serrano informó que se llevaron 87 de estas unidades al corralón y se detuvieron a tres personas por resistirse y ser sospechosas de pertenecer a la banda del Ojos.
Asimismo, explicó que en los operativos participó personal del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
La inspección y el decomiso se realizó en la calle Arabella esquina Avenida Tláhuac, colonia Miguel Hidalgo, cerca de la zona donde tenía su centro de operación Felipe de Jesús Pérez.
Por la mañana, Héctor Serrano Cortés sentenció que el Gobierno de la Ciudad de México no iba a regular los mototaxis y los carritos de golf adaptados.
“El Gobierno no ha pensando en corto plazo regularizarlos, no se está pensando en esa alternativa de movilidad en la ciudad, porque es de alto riesgo”, indicó.
Justificó su postura: “Un bicitaxi no alcanza la velocidad de una moto que es adaptada con un aditamiento; por supuesto no brinda las condiciones de seguridad ante la velocidad que alcanza”.
Luego agregó: “Son contaminantes y peligrosas”.
Por tal motivo pidió a las jefaturas delegacionales apoyar los operativos contra estas unidades, toda vez que su aplicación tiene como origen una violación a la ley.
También resaltó que en la supervisión y remisión de estas unidades, no deben generarse confrontaciones.
“No queremos confrontación, pero vamos a empezar a retirar todo lo que no está reglamentado, pero fundamental y básicamente las mototaxis que veamos circulando en la ciudad”, dijo.
También el funcionario informó que toda unidad que sea remitida ya no será regresada; no obstante, por la tarde su dependencia explicó, mediante un comunicado, que las multas para recuperar los vehículos ascenderán a por lo menos 17 mil pesos —más de lo que cuesta la moto y su estructura adaptada, según cálculos de la Semovi—.
Pero insistió a los operadores de mototaxis colaborar en la entrega de las unidades y evitar enfrentamientos.
Y llamó a los usuarios a no subirse a los mototaxis debido a que “no se sabe quien los conduce y si tienen las medidas de seguridad pertinentes”.
En los operativos participaron 60 verificadores del Invea, 300 elementos de la SSPDF y 20 funcionarios de la Secretaría de Movilidad.
Asimismo, se utilizaron 12 vehículos de la SSP y la Agencia de Gestión Urbana, para trasladar los vehículos remitidos.
Y es que las autoridades sorprendieron a los halcones, acostumbrados a informar todo lo irregular que ocurría en la delegación a Felipe de Jesús Pérez, El Ojos, capo del cártel Tláhuac-Chalco.
Las unidades fueron apiladas a lo largo de la avenida y custodiadas por policías capitalinos; a los operadores de nada les sirvió mostrar supuestos permisos y papeles en regla, ya que la orden era llevarse a todo mototaxis que se encontraran en el camino.
De inmediato comenzaron a desenganchar las estructuras en forma de calandrias y las subieron a camiones de limpia y a los remolques de caballos de la Policía Montada.
La Semovi y la SSP no reportaron sobresaltos y enfrentamientos. Y es que algunos mototaxistas ya estaban enterados que sus unidades eran irregulares.
Los detenidos fueron presentados a la Agencia del Ministerio Público 50, conocida como el búnker de la PGJ, donde se definirá su situación jurídica.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .