
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), encabezada por Alfredo Castillo, analizará a que deportistas se les beneficiará con el aporte de la Iniciativa Privada (IP), luego que el Diario Oficial de la Federación publicó un acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales para la aplicación del estímulo fiscal al deporte de alto rendimiento.
Este estímulo fiscal es para los contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que invertirán en infraestructura, instalaciones deportivas altamente especializadas, y programas para atletas mexicanos de alto rendimiento.
La bolsa a distribuir entre los aspirantes del beneficio, no excederá de 400 millones de pesos por cada ejercicio fiscal, ni de 20 millones de pesos por cada contribuyente aportante, proyecto de inversión o programa.
El titular de la Conade calificó en su cuenta de twitter que, “este novedoso esquema impulsado por el Presidente Enrique Peña Nieto permite participación más amplia de la Iniciativa Privada en el impulso del alto rendimiento y con base en dictámenes de viabilidad técnica que realice la Conade, un comité interinstitucional autorizará aplicar el estímulo fiscal”.
Para poner en práctica lo anterior Alfredo Castillo ha enfatizado, “evaluaremos proyectos de infraestructura, entrenamiento, equipamiento, medicina, capacitación, etc. que beneficien a los deportistas”.
El pasado 23 de febrero se reunieron como representantes de la Conade, Oscar Juárez Davis; por el Comité Olímpico Mexicano, Juan Everardo Guerrero García; por el Servicio de Administración Tributaria, Jaime Eusebio Flores Carrasco y por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rodrigo Barros Reyes Retana con el fin de instituir el Comité Interinstitucional y aprobar las reglas generales a las que refiere el artículo 203 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.
En los proyectos de inversión e infraestructura, las instalaciones deportivas desarrolladas no deberán tener fines preponderantemente económicos o de lucro y no estar vinculadas directa o indirectamente con la práctica profesional del deporte, así como los gastos de operación y mantenimiento de las citadas instalaciones deportivas.
En cuanto a los programas diseñados para el desarrollo, la capacitación, entrenamiento y competencia de deportistas mexicanos de alto rendimiento se aplicaran en etapas iniciales e intermedias y consolidadas, implementados a través de entrenadores y especialistas en la formación de talentos deportivos y deportistas de alto rendimiento.
Tendrán equipo multidisciplinario y equipo especializado para el deporte de alto rendimiento, cuya capacitación en materia deportiva se realice en territorio nacional o inclusive en el extranjero y que tengan por objetivo su participación en competencias deportivas nacionales e internacionales.
El Comité Interinstitucional podrá autorizar un monto superior al límite de 20 millones de pesos por cada contribuyente aportante, proyecto de inversión o programa, cuando se trate de proyectos o programas que por su naturaleza e importancia dentro del ámbito del deporte de alto rendimiento requieran inversiones superiores a dicho monto.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .