Cultura

Intelectuales ven bien resurgimiento de colección popular en el FCE

“El Colegio Nacional edita sus Opúsculos, libros pequeños de alrededor de 30 pesos, donde colaboramos todos los miembros”

Fondo de Cultura Económica
Fondo de Cultura Económica Fondo de Cultura Económica (La Crónica de Hoy)

Uno de los planes editoriales que Paco Ignacio Taibo II implementará al asumir la dirección del Fondo de Cultura Económica (FCE) será crear colecciones populares a precios accesibles, de manera similar a las colecciones que en la década de los 90 del siglo pasado editó la Secretaría de Educación Pública (SEP) con México, historia de un pueblo y Cuadernos mexicanos.

Así lo ha declarado en diversos espacios y medios de comunicación, sin embargo, el antecedente de dichas colecciones fue la publicación de Sep-setentas, hecha en los años 70 también por la SEP en coordinación con los intelectuales más importantes de aquel momento.

Crónica presenta la opinión del escritor Élmer Mendoza y los arqueólogos Eduardo Matos Moctezuma y Leonardo López Luján quienes recuerdan las ediciones Sep-setentas y Sep-ochentas como los mejores ejercicios de fomento de la lectura a nivel nacional que ha impulsado el gobierno.

El Premio Tusquets de Novela 2007 y creador del detective El Zurdo Mendieta, opina que sería también buena idea recuperar los Libros del Rincón, editados por la SEP.

“En los Libros del Rincón hubo muchos autores mexicanos que participamos, yo entré con una obra de teatro para niños que se llama El viaje de la tortuga panza rosa que es una obra ecologista sobre el cuidado de las especies, de las tortugas, lo cual hoy sigue siendo un problema, hay varias que están en proceso de extinción”, señala.

Élmer Mendoza comenta que en Sinaloa ese tipo de colecciones ayudarían mucho a que los libros llegaran a todas las entidades ya que faltan puntos de distribución.

“El gobierno del estado junto con El Colegio de Sinaloa, al que pertenezco, ha impulsado un programa que se llama Cruzada por la lectura en Sinaloa, la cual se incluyó en los programas de educación básica, los maestros tienen que leer todos los días con los niños y lo están haciendo. Pero ¿qué problemas tenemos? la distribución de libros”, apunta.

La idea que subyace en la política que implementaría Paco Ignacio Taibo II, de tener libros al costo y oportunamente, añade, “a nosotros nos ayudaría muchísimo porque el obstáculo que tenemos es ése. Si Paco lo hace así, seremos los primeros en estar adquiriendo la colección que ponga en circulación”.

El Premio Crónica 2017 considera que debería volverse a editar una colección similar.

“El Colegio Nacional está sacando sus Opúsculos que son libros pequeños de alrededor de 30 pesos en donde colaboramos todos los miembros de El Colegio con diferentes temas. Eso es interesante porque ya publiqué un homenaje a Miguel León-Portilla y en los próximos días saldrá uno de Octavio Paz y la arqueología. Hoy los Opúsculos tienen ese carácter de Sep-setentas”, indica.

“Fue colección que dejó una profundísima huella a nivel editorial de cómo el gobierno federal tomó la iniciativa de publicar centenares de títulos diferentes, eran más de 200, en donde participaron los autores más connotados de su tiempo”, apunta el director del Proyecto Templo Mayor.

López Luján recuerda que su padre, Alfredo López Austin, participó en dos números, entre ellos, el número seis dedicado a la cultura náhuatl. “Después se trató de emular la experiencia sin tanto éxito con la colección Sep-ochentas”.

En opinión del arqueólogo sería muy provechoso copiar esas experiencias editoriales. “No hacer exactamente lo mismo pero sí poner en manos de un enorme número de lectores y a un precio realmente bajos, títulos que se produjeran ex profeso para esa serie. Creo ha sido uno de los grandes éxitos de la SEP de aquellos tiempos”.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México