
La Secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza José Alfonso Suárez del Real, intervendrá contra los Burros de Oro de Milpa Alta, líderes comuneros de San Pedro Atocpan que se niegan a que se construyan escuelas de secundaria y de bachillerato en su comunidad. También interviene ya el Congreso de la Ciudad de México y se pretende que Octavio Rivero, el alcalde emecista de Milpa Alta, intervenga menos.
La primera evaluación de las nuevas autoridades involucradas es que no se ha sabido exponer a la comunidad tradicional de San Pedro Atocpan lo que se pretende hacer, generando una oposición a que los niños y jóvenes tengan escuela sin tener que viajar a otra población.
Guadalupe Chavira, diputada local por Morena y exdelegada milpaltense, hizo un llamado al alcalde Rivero Villaseñor a que establezca un canal eficiente de comunicación para que los comuneros y las asociaciones de futbolistas y deportistas del pueblo San Pedro Atocpan cedan en su postura para liberar el Deportivo El Polvorín y ahí se pueda construir una secundaria y un bachillerato.
Cabe señalar que las canchas no se perderían, sino que quedarían integradas a un megacentro educativo y deportivo integral.
La legisladora señaló que no se tiene información clara sobre las intenciones de una fundación para aportar los recursos económicos para la edificación de esos planteles.
“El tema se abordó, me parece, no de la mejor forma entre las comunidades para dar a conocer el plan de construir una secundaria y un bachillerato tecnológico. No es que la comunidad se cierre. Mi opinión no es para politizar el tema. Cualquier proyecto que abone a la educación es bienvenida, pero hay desinformación. La propia jefa de Gobierno no tiene toda la información respecto a este tema”, señala la diputada morenista.
Guadalupe Chavira dice en entrevista con Crónica que el espacio donde se encuentra el Deportivo Popular debe ser ser sometido a un nuevo estudio de mecánica de suelo y topográfico para decidir si es viable la obra, pues es un territorio, advierte, que sufre inundaciones, aunque en el lugar hay instaladas aulas provisionales luego de que la Primaria Álvaro Obregón sufrió daños estructurales por el sismo que exactamente hoy cumple tres años de haber ocurrido con severas devastaciones en la capital del país, y a la fecha no se tienen reportes de que esos salones se aneguen en las temporadas de lluvias.
“Es un terreno que está en una zona fangosa, con mucha inestabilidad y es una zona de riesgo. Entonces, hace falta darle mayor información a la comunidad para que tome la mejor decisión para pronunciarse sobre la obra. Y al alcalde le hace falta estrategia de comunicación”, reitera la legisladora local.
Hace una semana, este diario dio a conocer la problemática de la falta de aulas para niños que egresan de la primaria en San Pedro Atocpan y que desean ingresar a su secundaria, y que se acentúa cuando los alumnos de secundaria desean ingresar a la secundaria. En el tema, quienes han dejado ver su oposición son los integrantes de asociaciones de futbolistas y deportistas, quienes advierten que el proyecto los desplazaría del deportivo donde realizan sus torneos de futbol y otras actividades.
Pide concluir con obras en secundaria y bachillerato en otras zonas de Milpa Alta
Para Guadalupe Chavira, en la alcaldía hay dos planteles educativos, uno de ellos es la Secundaria 334 que tiene 50 por ciento de avance, con sólo 18 aulas, en el San Salvador Cuauhtenco, muy cerca, dice la diputada de San Pedro Atocpan, aunque vecinos de la zona señalan que la distancia es de 30 minutos. Y el otro es el inmueble del Colegio de Bachilleres 14, que se encuentra a menos de diez minutos de la cabecera de la alcaldía.
“Ahí también no se ha destinado el recurso para concluir con obras, que no se entiende por qué no se retoman y se les asigna el presupuesto”.
Incluso, se han enviado oficios para hacer las peticiones ante la SEP y las autoridades correspondientes para dar continuidad a concluir con esos planteles.
La legisladora de Morena también reconoce que hay un problema social en Milpa Alta que es el suicidio entre la población joven, por lo que ya elaboró un punto de acuerdo para presentarlo ante el Congreso en el que se pide al alcalde Rivero aplicar programas de prevención. Es decir, que intervenga en diversos temas, entre ellos el del alcoholismo que ha crecido en la alcaldía, el abandono familiar y otros factores.
Y reitera que si el alcalde logra comunicarse con su gobernados le va a ir bien.
“La comunidad es difícil, pero si el alcalde no conecta no se avanza. Es necesario que se acerque y explique de qué se trata el proyecto para el Deportivo Popular.
Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .