Academia

IPN aprueba reglas para transferencia de conocimiento

Con la aprobación del Reglamento para la Transferencia de Conocimiento, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) inicia una nueva era, sin precedentes, que posibilita el aprovechamiento en esquemas productivos y de beneficio social de los resultados de la investigación.

Instituto Politécnico Nacional
Instituto Politécnico Nacional Instituto Politécnico Nacional (La Crónica de Hoy)

Con la aprobación del Reglamento para la Transferencia de Conocimiento, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) inicia una nueva era, sin precedentes, que posibilita el aprovechamiento en esquemas productivos y de beneficio social de los resultados de la investigación.

En un comunicado, el director general de esta casa de estudios, Mario Alberto Rodríguez Casas, enfatizó que “el IPN ha sido, es y seguirá siendo una institución del Estado y su brazo tecnológico”.

Explicó que el alcance del reglamento establece requisitos y procedimientos para la conformación de asociaciones estratégicas y de alianzas tecnológicas, consorcios, unidades de vinculación y transferencia de conocimiento.

Así como redes regionales de innovación y nuevas empresas de base tecnológica, que incluye los Spin-off y Spin-out, que son esquemas productivos en los que participarán los alumnos, egresados, personal académico y personal de apoyo del Politécnico y la propia institución.

Esto significa que los conocimientos, tecnologías, resultados de trabajos, tesis de licenciatura, así como los proyectos terminales: de tesis de grado, de investigación y los procesos de innovación desarrollados en el IPN por sus alumnos e investigadores, podrán originar empleo, actividad económica, productividad, competitividad y progreso social.

Con lo anterior, no permanecerán únicamente en publicaciones o a resguardo en archivos o bibliotecas; “la sociedad sabe y le consta, que los investigadores del IPN generan nuevos productos e inventos y gran número de éstos no son aprovechados por la sociedad mexicana”, indicó.

Agregó que con estas normas, un alumno, egresado o investigador que haya obtenido resultados con valor económico o social, podrá generar la empresa que le permita la aplicación de la innovación o la producción a nivel comercial de sus resultados.

El Reglamento de Transferencia del Conocimiento también permitirá fortalecer la relación con la pequeña y mediana industria del país, que genera más del 80 por ciento de los puestos de trabajo, mediante la generación de nuevos productos y procesos productivos o la mejora de los existentes, con soluciones tecnológicas e innovaciones del Politécnico.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México