
La crisis en Italia tras la victoria en marzo de dos partidos antisistema de corte populista, el Movimiento 5 Estrellas y la xenófoba Liga Norte, se agravó ayer tras votar del jefe del Estado, Sergio Matarella, al candidato propuesto por ambas formaciones para que ocupe la secretaría de Economía, Paolo Savona, un declarado partidario de sacar a Italia del euro.
“Todos saben que la designación del ministro de Economía es un mensaje inmediato y de confianza a los operadores financieros —explicó Matterella en su intervención ante la prensa—. Por eso pedí (a 5 Estrellas y a la Liga) que fuera un miembro que no tuviera una posición como la manifestada (por Savona) que podría provocar la salida de Italia del euro, que es muy diferente a un intento de cambiar Europa y de mejorarla desde el punto de vista italiano”.
Ante la negativa de ambos partidos a seguir sus recomendaciones, les recordó que el presidente de la República “tiene un papel que no admite imposiciones y menos en carteras como la de Economía”.
Tras acusar al presidente de Italia nada menos que de “traidor”, el Movimiento 5 Estrellas (M5S) anunció que depositará en el Parlamento el llamado “acto de acusación”, un proceso de destitución contra Mattarella, por haber impedido la formación del primer gobierno italiano entre dos formaciones antisistema.
Luigi Di Maio, líder del M5S, anunció en una intervención televisiva con esta decisión base al artículo 90 de la Constitución, que prevé el “acto de acusación” al presidente de la República en casos de alta traición o atentado a la Carta Magna.
Un Di Maio furibundo aseguró que la medida es necesaria ya que en caso de elecciones y de que su partido volviera a ganar, se volverían los italianos a topar con el veto de Mattarella al candidato a Economía, que volvería a ser, dijo el euroescéptico Savona. “Es necesario que el acto de acusación llegue al Parlamento”, declaró.
Por el contrario, la iniciativa de destituir al Jefe del Estado ha sido duramente criticada por el progresista Partido Demócrata (PD) que en una nota aseguró que estaba preparado para movilizarse y defender “la democracia y las instituciones”.
La guerra entre los dos partidos populistas y el presidente acerca peligrosamente a Italia a otras elecciones, de las que podría salir reforzada la ultraderechista Liga, empeorando así una salida rápida a la crisis, que de momento podría provocar hoy un lunes negro en los mercados financieros.
Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .