
El expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi será el encargado de formar un gobierno de emergencia en Italia, después de que los antiguos socios gubernamentales no hayan encontrado un entendimiento para reeditar el anterior Ejecutivo.
El presidente italiano, Sergio Mattarella, encargó la tarea a Draghi y lo convocó para este miércoles al mediodía, hora local, para que comience una ronda de contactos para intentar recabar apoyos entre los partidos políticos para su labor de tecnócrata.
"Hago un llamamiento a todas las fuerzas políticas del país para que den vida a un Gobierno que no se identifique" con ningún partido y que sea de "alto perfil" para "afrontar la emergencia presente", al referirse a una triple crisis "sanitaria, social y económica", dijo Mattarella.
En su intervención, el presidente de la República dijo que la otra opción posible en estos momentos era celebrar elecciones, pero justificó su decisión de no convocarlas porque conllevaría la falta de gobierno en plenitud de sus funciones durante meses cruciales en la lucha contra la pandemia.
La decisión de Mattarella de apostar por una figura externa y respetada llegó casi inmediatamente después de que fracasaran los esfuerzos de reconstruir el gobierno que el primer ministro en funciones Giuseppe Conte (independiente) formaba con el socialdemócrata Matteo Renzi (Iitalia Viva), así como con los populistas del Movimiento Cinco Estrellas (M5S), el Partido Democrático (PD) del predecesor de Conte, Paolo Gentiloni, y Libres e Iguales (LeU).
Renzi retiró a su partido de la coalición de Conte, haciendo caer la mayoría parlamentaria de gobierno, por discrepancias sobre la gestión de los fondos de la Unión Europea (UE) para paliar la crisis generada por la pandemia.
Aun así, tras presentar su dimisión, Conte confió en poder reconstruir su gobierno, e incluso estos últimos días el clima en las negociaciones era bueno. Sin embargo, Renzi publicó este martes en sus redes sociales que Italia Viva tomaba "nota del 'no' de los exsocios de gobierno" sobre cuestiones como la justicia, sanidad o educación, y se encomendó a la “sabiduría” del presidente.
Con información de EFE.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .