Opinión

Izzi, la nueva televisión

Claudia Villegas Cárdenas, una mujer que inspira
Claudia Villegas Cárdenas, una mujer que inspira Claudia Villegas Cárdenas, una mujer que inspira (La Crónica de Hoy)

En el mercado de las telecomunicaciones la rapidez en la toma de decisiones frente a las nuevas tendencias del mercado puede representar la diferencia entre ubicarse en la punta del iceberg o hundirse en medio de la competencia.

Asociadas a la industria del entretenimiento y de la información, las telecomunicaciones viven un momento único de expansión que las convierte en un sector contracíclico en una economía con problemas de crecimiento. En México, los consumidores estamos dando prioridad a este sector sobre otras alternativas y los jugadores del sector lo saben.  El Grupo Televisa que preside Emilio Azcárraga está apostando ahora por Izzitv que fortalecerá los contenidos de Blim con los de canales premium del mercado a nivel nacional e internacional en una nueva OTT.

Lo más relevante, sin embargo, es que la televisión abierta también llegará a los dispositivos móviles, lo que promete catapultar los contenidos de una plataforma con gran influencia.  En otras palabras, la multiplicación de las audiencias. Si bien la marca Izzi ya se coloca entre  las marcas más valiosas, exitosas (y jóvenes) de México, de acuerdo con la consultora Brand Finance, lo mejor para esta compañía que lleva Adolfo Lagos está por comenzar dadas las sinergias que su nuevo producto puede alcanzar. 

Izzitv, por cierto, es la nueva apuesta en video que la empresa de telecom lanzó a inicios de semana y que ofrece la llamada televisión lineal en directo, más de 14 mil títulos de películas y series, canales premium de HBO y FOX+, todo el contenido de Televisa-Blim. “Todo en un solo lugar” y sin necesidad de ser cliente, es decir, cualquiera puede contratarlo en las ciudades donde existe la red de Izzi.

El producto tiene además otra ventaja sobre sus competidores, que es la nueva aplicación móvil que permite llevar consigo y disfrutar de los contenidos de los paquetes contratados en cualquier lugar.

Otro sector contra cíclico es el de la vivienda en donde también se presentan nuevas tendencias. En medio de los recortes al presupuesto y la caída en el gasto público asociado a obras de infraestructura, la vivienda (otra vez la de interés social)  se presenta como una alternativa que puede dejar grandes beneficios para la economía. En la Ciudad de México, por ejemplo, se estima que la demanda promedio de vivienda superará las 20,000 unidades en renta cada año. Esa demanda se presentará al menos durante las siguientes dos décadas, tan sólo para satisfacer el crecimiento poblacional y los cambios demográficos. De acuerdo con la firma Alignmex Real Estate Capital, la renta de vivienda será una opción real para muchas familias dado el incremento en el valor de las propiedades. Serán pocas familias las que logren adquirir un bien inmueble porque los bienes raíces se convirtieron en el refugio de muchos inversionistas.

claudiavillegas @revistafortuna.com.mx

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México