
“Quien ha tratado de vivir la vida intensamente como he tratado yo, a la muerte no le tiene miedo”, expresó el cantautor español Joaquín Sabina, en una conferencia de prensa realizada en un hotel de la Ciudad de México. El intérprete visita el país para promocionar su más reciente disco Lo niego todo, que él mismo ha descrito como “un ejercicio cínico de burlarse de uno mismo y de los miedos”.
Sin embargo, el disco es “también un modo de corregir esa caricatura excesiva del tío que va por la calle fumando mariguana y mirándole el culo a las chicas”, agregó el músico, quien se presentó sencillo y con su peculiar sentido del humor que lo caracteriza. El español habló de sí mismo tal y como surgió el tema que le da nombre a su más reciente producción. En él se revela como una persona que incluso llora con las películas más cursis de amor: “Es verdad. ¿Por qué no me creen? ¿No tengo derecho a llorar a lo que me parezca? Soy más cursi que una peluquera de extrarradio”, dijo en tono de burla.
Pero al mismo tiempo que hacía esas cómicas confesiones también habló de sus verdaderos miedos, primero porque Lo niego todo es el primer disco que lanza desde el 2009, “estoy muerto de miedo. Escribirlo y grabarlo ha sido un placer, una fiesta; el reto viene ahora en una gira larga en la que me gustaría no defraudar a la gente”, dijo.
“Los espejos, como a Borges, siempre me han causado inquietud, porque es el único lugar donde te ves con unos ojos que no mienten. Sí, tengo miedo a envejecer; no temo a la muerte y menos a la vida, esa la disfruto mucho. Yo le tengo miedo al deterioro, no me imagino ciego como Borges sin poder leer, ni que me ayuden para ir al baño, aunque para eso se ha inventado el suicidio, un acto de libertad al cual no pienso recurrir”, explicó.
Lo niego todo está conformado por 12 temas, grabados en colaboración con el cantautor Leiva (integrante del dueto madrileño Pereza), el poeta español Benjamín Alberti y el músico cubano Pablo Milanés, quien hizo el arreglo del tema “Canción de primavera” con los que exploró una nueva forma de trabajo:
“Sigo con los de siempre, somos una familia y como todas las familias a veces nos aburrimos. Este disco partió de la idea de hacer una canción a propósito de que estaba cumpliendo un montón de años; ¿pero quién carajo va a querer escuchar un tema pop sobre envejecer? Como lo resolví fue haciendo una letra muy dura, pero con un rocanrolito saltarín”.
A propósito recordó la vez que en uno de sus viajes a Chile, la prensa chilena lo recibió con el titular de “el profeta del vicio”, a lo que él respondió que eso no era cierto, “por favor… me sobrevaloran”, dijo.
Otro de los temas destacados es “Lágrimas de mármol”, en la cual le rinde reconocimiento al Premio Cervantes español José Manuel Caballero Bonald y al Nobel colombiano Gabriel García Márquez: “Es un homenaje doble y consciente. Pepe Caballero Bonald, Premio Cervantes español y muy amigo mío tiene un libro que se llama Vivir para contarlo y el Gabo, amiguísimo mío al que echo mucho de menos, tiene un título que se llama Vivir para contarla y en honor a los dos mi canción dice ‘Vivir para cantarla’”, contó.
Finalmente sobre el disco hizo una reflexión final sobre la introspección que hizo: “Son las canciones de un tipo vomitando delante de su propio espejo, sacándole la lengua”.
La gira de Lo niego todo comenzará en México y el primer concierto será este domingo en el Auditorio Nacional. Se trata de una ciudad a la que el cantautor le tiene amor y respeto, por su público, su mezcla de culturas a la que describió como “explosiva y maravillosa”; porque aquí encontró a Chavela Vargas y a Gabriel García Márquez (“duele que no escriban más”, dijo sobre ellos) y porque está el Tenampa, su lugar preferido en la Plaza Garibaldi.
“Que los mariachis, y me consta, canten a menudo y a diario ‘Y nos dieron las 10’ es lo mejor que me ha pasado jamás en la música. Más que cualquier clase de premio es que las canciones se vuelvan anónimas y que las bailen, como pasa en el Tenampa”, dijo.
Después de cuatro fechas en el Auditorio, cantará en Guadalajara, Monterrey y Puebla y luego en Reino Unido, España, Francia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina.
Bob Dylan. Sabina también habló de Bob Dylan, a quien considera el autor de “Knockin on heavens door” la que considera sería la más próxima a ser la canción más hermosa del mundo y que siempre quiso imitar, pero también le refirió a Dylan unas palabras por lo acontecido al ser nombrado Premio Nobel de Literatura y no asistir a la ceremonia oficial:
“No era necesario ser tan maleducado con los pobres suecos, pero él ha sido siempre así. Le he admirado siempre pero no te tenido ganas de tomarme una copa con él porque no creo que sea buena persona”, agregó.
“Creo que esas cosas que están pasando, estas políticas neoliberales que han hecho que el 30 por ciento de la población, tanto de países ricos como países no tan ricos, y fundamentalmente los jóvenes se estén quedando fuera del sistema, que estén optando o por Trumps o por Brexits o ese tipo de post verdad de programas populistas que significan soluciones simples para gente desinformada, para problemas complejos”, comentó.
“Yo estoy más asustado que nunca y yo creo que México ustedes deberían dar infinitamente más la cara contra Trump (…) Me parece inconcebible que ustedes aguantaran mientras Trump estaba hablando del muro cuando todavía no ganaba las elecciones y que su presidente, ese señor tan bien peinado, lo invitara al Palacio en México”, afirmó el artista español, de 68 años.
“Eso es casi peor que cuando me invitó a mí”, remató causando risas y aplausos entre los periodistas, al aludir a cuando en 2010 aceptó comer con el entonces presidente mexicano Felipe Calderón. Además agregó que él tiene muy clara su postura sobre la creación de un muro fronterizo: “No he hablado con la gente para saber cuánto ha cambiado la situación. Pero sí tengo una opinión clara y precisa sobre el muro… Mi opinión es que se lo meta por el culo”, concluyó.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .