Mundo

Joven se cree falso rumor contra Clinton y dispara en pizzería

Conspiración en redes sociales apuntaba a prostitución infantil en el local, en Washington. El hombre, detenido, acudió armado hasta los dientes “para investigar”. No hubo heridos

(La Crónica de Hoy)

Eran las tres de la tarde del domingo, la hora y el día perfectos para salir a comer en familia, a disfrutar de una jornada de descanso y una buena pizza. Es exactamente la escena que se vivía anteayer en la pizzería Comet, ubicada en la avenida Connecticut, en el corazón de Washington D.C.

Pero algo rompió con la normalidad: Un joven de 28 años irrumpió en el local, armado hasta los dientes, y tras apuntar a un empleado, disparó. No provocó heridos, puesto que los clientes ya habían salido corriendo, y el empleado logró huir para alertar a la policía. Cuando, cerca de 45 minutos después, los agentes llegaron al local, lograron rodear al muchacho, que se rindió y se entregó con las manos en alto.

La policía relató que el asaltante es Edgar Maddison Welch, un joven de 28 años originario de Salisbury, en Carolina del Norte. Además del fusil de asalto, el hombre portaba una escopeta, una pistola marca Colt del calibre 38 y un cuchillo.

DIFAMACIÓN. Pero lo peor fueron las explicaciones de Welch: Había acudido a la pizzería Comet para investigar “por sí mismo”, dijeron los agentes, una trama de prostitución infantil en la trastienda del local. Lo había leído en las redes sociales, y los responsables de la trama eran, supuestamente, ni más ni menos que la familia Clinton.

Se trata de una falsa conspiración que corrió como la pólvora, bajo el hashtag “pizzagate”, en las semanas previas a las elecciones presidenciales, especialmente a manos de partidarios de Trump. El rumor lo llegó a compartir Michael Flynn, a quien el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump ha elegido para formar parte de su equipo de Seguridad Nacional

AMENAZAS. De hecho, los propietarios de la pizzería Comet ya habían recibido multitud de amenazas en su contra en los días previos a los comicios del 8 de noviembre, hasta el extremo que llegaron a contactar con el FBI para tratar de eliminar los artículos difamatorios. No lo lograron.

Incluso los negocios vecinos, sufrieron las consecuencias. Matt Carr, dueño de la colindante cafetería Little Red Fox, dijo al diario The Washington Post que el pasado fin de semana recibieron cerca de 40 llamadas amenazantes. “Una persona dijo que quería alinearnos delante de un pelotón de fusilamiento”, relataba alarmado Carr al rotativo.

PREOCUPACIÓN. El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, se pronunció sobre el caso, y afirmó que “no hay que negar el efecto corrosivo que algunos de estos informes falsos han tenido en nuestro debate político”. “Es profundamente preocupante que algunos de esos informes falsos pudieran llevar a la violencia”, agregó el vocero de Barack Obama.

“Esto es algo sobre lo que creo que todo el mundo debería pensar, sobre todo las personas en esta sala y la próxima Administración también”, concluyó Earnest.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México