Cultura

Juan Carlos Onetti realizaba todo lo importante en la cama, dice su viuda

El escritor uruguayo Juan Carlos Onetti (1909 -1994) vivió los últimos años de su vida en la cama porque, decía públicamente, allí era donde pasaba “todo lo importante”, pero en realidad, según su viuda, la violinista Dorotea Muhr, era por simple “pereza”.

Octavio Paz, poeta y ensayista mexicano
Octavio Paz, poeta y ensayista mexicano Octavio Paz, poeta y ensayista mexicano (La Crónica de Hoy)

El escritor uruguayo Juan Carlos Onetti (1909 -1994) vivió los últimos años de su vida en la cama porque, decía públicamente, allí era donde pasaba “todo lo importante”, pero en realidad, según su viuda, la violinista Dorotea Muhr, era por simple “pereza”.

Muhr, conocida como Dolly Onetti, repasó ayer algunos de los aspectos de su vida con el que está considerado como el inventor de la novela latinoamericana moderna durante su participación en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, que se celebran en San Lorenzo de El Escorial.

“Juan dormía, comía, leía y hacía el amor todo en la cama, porque consideraba que era donde pasaba todo lo importante, pero en realidad era pereza”, explicaba la violinista, que vivió con su marido desde 1974 en España.

Dolly Onetti y el uruguayo estuvieron juntos casi cuarenta años, en medio de los cuales él escribía columnas para Efe gracias a las que, recordaba su viuda, podían vivir porque les pagaban en dólares.

El matrimonio Onetti vivía feliz porque, sostiene Dolly, se complementaban “como hacen los buenos matrimonios”, a pesar de que el padre de ella tuvo serias reticencias a dicho enlace.

“Yo cuidaba a Juan aunque él intentó convencer a mis padres de que él me cuidaba a mí para que nos dejaran estar juntos”, explica Dolly Onetti, que asumió todas las tareas y responsabilidades, “desde pasar los artículos y libros a máquina a firmar los contratos de las viviendas”.

Sobre los tres meses que pasó en la cárcel en Uruguay, asegura que aquel fue “un momento delicado” en la historia del país latinoamericano.

Fue ella quien lo sacó de allí y lo metió en un psiquiátrico vendiendo todo lo que tenían para poder pagarlo. “Cuando salió de la cárcel, Uruguay era una dictadura”, recuerda.

El escritor no esperaba que le dieran el Premio Cervantes —en 1980— “porque era muy supersticioso, así que se quedó en la cama; pero al final llamaron a la puerta”.

Cuando preguntaron a Onetti qué significaba el Cervantes para él, dijo que “diez millones de pesetas”.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México