
La Ciudad de México no estuvo exenta de la guerra contra el crimen organizado, fortalecida a partir de 2007 por el ex presidente panista Felipe Calderón Hinojosa.
Desde el sexenio de Marcelo Ebrard, ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México, las autoridades locales siempre han negado la presencia de cárteles de la droga en la capital del país.
Y respecto a hechos de violencia suscitados en distintas delegaciones, las mimas autoridades se limitaron a comentar que eran disputas entre bandas de narcomenudistas.
La capital de la República se creía entonces blindada ante cualquier penetración derivada de la lucha antinarco.
Sin embargo, un documento elaborado por por investigadores del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) a partir de documentos oficiales recibidos de manera anónima, evidenció que 11 grupos criminales libraron una batalla en la ciudad en dicho periodo.
Se trata de La Familia Michoacana, los Beltrán Leyva, el Cártel de Sinaloa, La Mano con Ojos, ésta ya desarticulada, Los Zetas, La Barbie, La Empresa, La Nueva Administración, Los Exterminadores, La Oficina y Los Colombianos.
Aunque no se registraron hechos de violencia como los ocurridos en Coahuila, Tamaulipas, Sinaloa y Michoacán en esos años, se contabilizaron 829 ejecuciones en las 16 delegaciones relacionadas con el crimen organizado.
Los asesinatos de este tipo, se precisa en la Base de Datos de la Guerra contra las Drogas, predominaron en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc e Iztacalco.
En 12 de los 829 casos se logró identificar a La Familia Michoacana como responsable; en 7 a la Empresa; en otros 7 al Cártel de los Beltrán Leyva; en 7 más a La Mano con Ojos; en 6 a La Nueva Administración; en 6 a Los Zetas; en 4 a La Barbie; en 4 al Cártel de Sinaloa; en 2 Los Exterminadores; en 1 a La Oficina; en 1 a Los Colombianos.
Según los datos procesados por Laura Atuesta y Alejandro Madrazo, profesores del CIDE, en Iztapalapa, se cometieron, entre 2007 y 2011, 169 ejecuciones relacionadas con el narcotráfico; Gustavo A. Madero, 128; Cuauhtémoc, 91; Venustiano Carranza, 83; Tlalpan, 61; Miguel Hidalgo, 51; Iztacalco, 31; Tláhuac, 30; Coyoacán, 29; Xochimilco, 27; Álvaro Obregón, 25; Azcapotzalco, 25; Cuajimalpa, 21; Benito Juárez, 19; Magdalena Contreras, 4; Milpa Alta, 4.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .