Mundo

La cifra real de muertos por COVID-19 en India podría ser de hasta 5 millones: estudio

El análisis se ha hecho con tres fuentes diferentes de datos, y concluye que la cifra real anda entre 3.4 y 4.9 millones de fallecidos, cuando la versión oficial “solo” menciona 414 mil decesos.

コロナ禍で火葬されるインドの人々
コロナ禍で火葬されるインドの人々 コロナ禍で火葬されるインドの人々 (India multiplica por diez su cifra oficial de muertos por covid según estudio)

La cifra de muertos por coronavirus en India podría ascender a los cuatro millones de personas, diez veces más que la oficial, según un estudio publicado este martes por el Centro para el Desarrollo Global (CDG) sobre el exceso de mortalidad en el país durante la pandemia.

El informe de este martes dictamina un exceso de muertes, la brecha entre las registradas y las que se habrían esperado, de entre 3.4 millones y 4.9 millones desde el inicio de la pandemia hasta el pasado mes de junio.

El estudio afirma que "todas las estimaciones sugieren que es probable que el número de muertos por la pandemia sea de mayor magnitud que el recuento oficial de 400 mil".

A través del análisis de datos de tres fuentes diferentes los autores de este informe concluyen que el subcontinente subestimó las cifras de fallecidos oficiales que reportaba a diario en el país, sobre todo durante la virulenta segunda ola que atravesó a mediados de abril.

Además, el estudio comparó los casos detectados de COVID-19 en India con las tasas de mortalidad por coronavirus a nivel mundial, lo que dio como resultado "un número más alto, de alrededor de 4 millones", informa la investigación.

Para explicar esta inferencia de datos, hay que ver que en India hay a fecha de este martes, oficialmente y según cita la Universidad Johns Hopkins, 31 millones 174 mil casos y 414 mil 482 decesos. Esto da una mortalidad del 1.32 por ciento. En comparación, México reporta una tasa de mortalidad del 8.8 por ciento, con 236 mil muertos y 2 millones 664 mil contagios.

Esto no significa necesariamente que la tasa de mortalidad real en el mundo se acerque al 10 por ciento, pero los autores estiman que las cifras reales en India, como en México, también subestiman gravemente la cantidad real de contagios.

Por otra, parte, y para reforzar estas cifras, los autores del estudio mencionan una encuesta elaborada tres veces al año a más de 800 mil en toda India y que muestra también un exceso aproximado de 4,9 millones de muertes respecto a lo que se podía esperar con las circunstancias pre pandémicas.

El informe, elaborado por Arvind Subramanian, ex asesor económico principal del gobierno indio, y otros dos investigadores del CDG y la Universidad de Harvard, advierte de que los números de estas tres fuentes de datos presentan "deficiencias y también divergen en el patrón de muertes entre las dos oleadas de la pandemia".

En este sentido, las cifras podrían estar pasando por alto las muertes en los centros de salud en los que se detectaron escasez de suministros o saturación de pacientes con coronavirus, en especial durante la segunda ola.

India sufrió hace tres meses una de sus peores crisis sanitarias de su historia, y durante varias semanas se consideró el epicentro mundial de la pandemia, llegando a notificar más de 400 mil casos y más de 4 mil 500 muertes en un solo día. E incluso estas cifras, como indica el estudio, podrían estar lejos de la realidad.

Entonces, regiones como Nueva Delhi o la occidental Maharashtra, la más castigada por la pandemia, reportaron escasez de equipo médico y dejaron imágenes de hospitales colapsados que evidenciaron las graves carencias del frágil sistema de salud indio.

Varios expertos señalaron además que las cifras oficiales indias no estaban mostrando la realidad de la pandemia debido a la falta de pruebas PCR y de antígenos para detectar el virus y a la creciente expansión de la COVID-19 en las zonas rurales, donde la cobertura sanitaria es menor.

Con un total de 374 fallecimientos y poco más de 30 mil casos en las últimas 24 horas, India ha registrado el dato más bajo en 125 días, lo que sitúa al país lejos del pico de la segunda ola alcanzada a mediados de abril.

Pero a pesar de la mejora de los datos, los expertos pronostican la llegada de una tercera ola de infecciones para las próximas semanas a causa de las nuevas variantes del virus originadas.

Es por ello que el país confía en la vacunación como la única herramienta para poner fin a esta pandemia.

Desde el inicio de su ambiciosa campaña de vacunación el pasado 16 de enero, la India ha administrado 412 millones dosis de la vacuna contra el coronavirus. Sin embargo, con poco más de 85 millones de personas que han recibido la pauta completa de vacunación en un país de cerca de mil 400 millones de habitantes, los expertos sanitarios ven inevitable la tercera ola.

Con información de EFE.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México