Metrópoli

La Constitución local no será sometida a referéndum, como pide el PRD

Dice José Alberto Aguilar Iñárritu, integrante del Consejo Consultivo, que la propuesta se desechó por reiterativa

Palacio Nacional de la Ciudad de México
Palacio Nacional de la Ciudad de México Palacio Nacional de la Ciudad de México (La Crónica de Hoy)

La Constitución de la Ciudad de México no será sometida a referéndum y se expedirá tal y como la apruebe la Asamblea Constituyente.

Al respecto José Alberto Aguilar Iñárritu, integrante del Consejo Consultivo sobre la reforma política del Distrito Federal, señaló que someter el documento a referéndum era una propuesta que había dentro de este grupo de expertos, pero al final se desechó al considerar que sería algo reiterativo.

“Era una propuesta que había, yo también simpatizaba con eso, hubo planteamientos que decían que era reiterativo y al final no se estableció. Una vez aprobada se manda a su promulgación para los efectos constitucionales y colorín colorado”, expuso.

De acuerdo a la reforma política del Distrito Federal, la Constitución de la Ciudad de México, que será elaborada por la Asamblea Constituyente, tendría que estar lista a más tardar el 31 de enero de 2017, no podrá ser vetada y se publicará sin mayor trámite en el Diario Oficial de la Federación y en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

Por esta razón, Aguilar Iñárritu confió en que los partidos, el jefe de Gobierno, el Presidente y el Congreso de la Unión seleccionen a los mejores perfiles para integrar esta Asamblea Constituyente.

Asimismo, precisó que la propuesta de constitución que presente el mandatario capitalino debe ser producto de un gran análisis en el que se incluyan todas las voces.

“Si se hace un trabajo serio en términos de foros y consultas, no el forismo ese al que estamos acostumbrados, sino verdaderamente convocar a los actores reales para que sientan que están presentando su sentir, y que el documento del jefe de Gobierno lo contemple, entonces el trabajo de la Asamblea Constituyente tendrá un contenido técnico-político más eficaz sin estarce preocupando por los aspectos de legitimación”, comentó.

Cabe recordar que la reforma política del Distrito Federal señala que es facultad exclusiva del jefe de Gobierno elaborar y remitir el proyecto de constitución que será discutido, modificado, adicionado y votado por la Asamblea Constituyente sin ninguna limitación.

Esta propuesta deberá ser entregada a la Asamblea Constituyente a más tardar el 15 de septiembre. En esa misma fecha arrancarán las funciones de la asamblea que estará conformada por 100 diputados.

Con la finalidad de cumplir con sus funciones, la Asamblea Constituyente deberá crear al menos tres comisiones para la discusión y aprobación de los dictámenes relativos al proyecto de constitución. Este documento tendrá que ser aprobado por las dos terceras partes de la Asamblea.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México