
En Escobedo, municipio tradicionalmente controlado por la CTM, se dio un rompimiento entre autoridades municipales y la central obrera luego de que la alcaldesa les quitó a los líderes sindicales la cobranza a sus agremiados para instalarse como comerciantes, lo que se hace directamente con la tesorería municipal sin intermediarios.
El líder estatal de la CTM, Ismael Flores Cantú anunció el rompimiento con la edil Clara Luz Flores, esposa de, ex alcalde y ex diputado federal Abel Guerra, hombre ligado a la central obrera.
“Lo único que hicieron fue desatar a una bola de inspectores a cobrarle físicamente a toda la gente que no debe de ser, en algunos casos dan recibo y otros no dan recibo, por decir de 100 personas que trabajan en un mercado sólo a 10 o 15 le dan recibos y al resto no les dan nada”, reclamó en rueda de prensa el cetemista.
Acompañado de diputados locales cetemistas dijo que desde hace un mes tienen el problema, pero fue prolongándose y ya los mismos inspectores empezaron a pedirles cajas de tomate, aguacate, bultos de papa, camisas y pantalones, en una palabra empezaron a quitarles la ganancia.
Los cobros hechos a los comerciantes por el uso de la vía pública van entre los 70 y los 100 pesos, dependiendo de la cantidad de espacio que usen.
Además, han detenido a 6 comerciantes que exigen recibo al pagar, por lo que han tenido que desembolsar fianzas entre 700 y mil 500 pesos.
Hasta que no haya un arreglo los mercados rodantes no se pondrán en los 128 puntos que tienen en el municipio, afectando a unos 7 mil comerciantes.
Por otro lado, la edil Clara Luz Flores, afirmó que sí se dan recibos a quienes pagan sus cuotas por instalarse en la vía pública y añadió que recibió quejas de los comerciantes de que les cobrarán cuotas altas y cuando querían o por simpatías con el líder.
Ahora el municipio cobra a través de la Tesorería una cuota máxima de 30 pesos por puesto, pero los líderes pretenden ser intermediarios en el pago de las cuotas. “Está central obrera lo que pretende es pagar colectivamente, es decir que los agremiados paguen a la central y ésta venga a pagar y eso no lo podemos permitir”, mencionó.
En tanto unos 500 comerciantes protestaron por el cobro de cuotas por parte de inspectores municipales de Escobedo, la alcaldía acusó a la CTM de corrupción y de pretender seguir cobrando directamente a los oferentes.
La protesta fue apoyada por los diputados locales Maribel Villalón y José Luis Garza Ochoa.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .