Deportes

La F1 anuncia pérdidas millonarias en el primer trimestre del 2020

La F1 ha tenido casi 200 millones de dólares menos de ingreso que en el mismo lapso del año pasado, debido a la pandemia de COVID-19.

Fórmula 1
Fórmula 1 Fórmula 1 (La Crónica de Hoy)

La Fórmula 1 en el primer trimestre del año tuvo pérdidas por unos 200 millones de dólares menos de ingreso que en el mismo lapso del año pasado, por la cancelación de los Grandes Premios de Australia y Bahrein, que aplazó el inicio de la temporada debido a la pandemia del coronavirus, informó la F1.

Por ahora, Liberty Media está consiguiendo reflotar un barco que parecía hundirse, aunque la pérdida económica sigue siendo elevada en relación a esta misma época del 2019, cuando sus ingresos eran de 246 millones de dólares.

Ahora, esa cifra en 2020 es de 39 millones de dólares, habiendo sufrido un bajón de 207 mdd respecto a la anterior campaña de la máxima categoría del deporte motor, ya que en su cuenta de ingresos dejaron de entrar recursos por las dos primeras carreras canceladas durante el primer trimestre del año.

En condiciones normales, la F1 encararía este fin de semana su sexta cita de la temporada en Barcelona, tras haber competido en Australia, Bahrein, Vietnam, China y Holanda, y por lo tanto, habiendo cobrado los respectivos ingresos que paga cada circuito por albergar una prueba, además de millonarios contratos de publicidad y venta de productos en los circuitos.

Con un total de 10 citas afectadas ya de forma oficial por el coronavirus, con 7 aplazamientos y 3 cancelaciones, la F1 trata de salvar la situación, pero en el primer trimestre, sus cuentas mostraban pérdidas totales de 152 millones de dólares.

Dicha cifra, supera por unos 100 millones las pérdidas que se registraron en el mismo período de hace 12 meses, cifras que deberían aumentar en el segundo trimestre, pero que deberían recuperarse con el inicio de la temporada de la Fórmula 1 en julio, si la pandemia del COVID-19 así lo permite.

havh

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México