Escenario

La Gusana Ciega y la búsqueda de la claridad con Borregos en la niebla

Entrevista. La banda mexicana de rock evoca al sonido de los años 80 y cuestiona cuánto de lo que conocemos actualmente es verdad en tiempos de la sobre-información

La Gusana Ciega
La Gusana Ciega La Gusana Ciega (La Crónica de Hoy)

En la actualidad, a pocas bandas de rock se le tiene tanta fe al momento de lanzar un nuevo disco. La Gusana Ciega es una de esas bandas que se ha tomado el tiempo de digerir los momentos en que vivimos, para ajustarse a las nuevas tecnologías y formas de hacer música o de mercadotecnia, al mismo tiempo que ha podido conjuntar en un disco el sonido más característico de los años 80 con las preocupaciones actuales sobre el problema que resulta encontrar algo verdadero en tiempos de la poca credibilidad de información. Así lo han demostrado en Borregos en la niebla I.

“Mirar otra vez hacia los años 80 fue algo intuitivo, se fue dando solo. No hubo una explicación exacta, sino que la influencia llegó de forma natural. Cuando nos dimos cuenta que estábamos ya inmersos en un tipo de música como la de los 80, dejamos que fluyera (…)  Tenemos al mismo productor que en el disco anterior; sin embargo, son trabajos muy distintos. Se siente desde la textura de las canciones. De entrada en Monarca aún éramos cuatro integrantes y ahora somos tres, eso ya es una diferencia de inicio”, expresó Daniel Gutiérrez, vocalista de la agrupación, en entrevista exclusiva con Crónica.

“En la cuestión lírica hay un planteamiento de contexto social, en el que nos hacemos cuestionamientos y planteamientos más esenciales que en Monarca. Nos sentimos en un momento en el que hay tanta información y estamos súper conectados en redes sociales y expuestos a mucha información, cuando estábamos acostumbrados a que la información que escuchábamos en medios venía avalada de un especialista, un análisis, verificación de fuentes y demás”, mencionó el intérprete.

Lo que han hecho en Borregos en la niebla es dar forma en cinco temas a una forma de responder a los problemas de comunicación de la actualidad. “1987”, “Ejército de hormigas”, “Hambre y sed”, “Borregos en la niebla” y “Cisne negro” son los cinco temas que incluye su más reciente trabajo discográfico en el cual evocan a un sonidos festivo y provocador de los 80, con un trasfondo de las dificultades que traviesan las personas sobre la falta la verdad.

“Ahora resulta que todos podemos recibir la noticia de inmediato y también cualquiera puede emitir la noticia. Entonces comienza a ser difícil distinguir la verdad de la mentira, en cuanto a que todos creen tener una verdad en lo que dicen, reflexionamos en cuanta verdad puede haber en cada mensaje. Eso es lo que nos hace sentirnos como borregos en la niebla”, enfatizó Daniel.

“Somos masas de gente que no necesariamente tenemos una claridad sobre a dónde vamos y al mismo tiempo tenemos un gran potencial y está demostrado, al estar súper conectados tenemos poder sobre la información. Tenemos por un lado esta poca claridad sobre la información y la sensación de que no hay líderes que estén llevando el rebaño hacia buen puerto”, añadió.

La banda está conformada por Daniel Gutiérrez (voz y guitarra), Germán Arroyo (batería) y Lu Martínez (bajo). Los tres celebran que en la actualidad La Gusana Ciega es una de las bandas de rock más respetadas de México y eso se debe a su forma de renovarse y no perder la esencia de su estilo:

“El reto de hacer una buena canción ahí está, coincidimos en que tenemos un reto y ahí es dónde funciona cada vez más el tener referencias. Podemos decir nuestras ideas y orientar hacia donde queremos que vaya cada melodía. Ahí es donde nos hemos podido entender, incluso ganando utilidad a los tiempos muertos que tenemos en las giras. Es muy interesante el trabajo que se puede hacer ahora y que ahora hacemos con mucho más libertad y confianza en el apoyo de la tecnología. El proceso sigue siendo la parte más importante, es la parte humana”, comentó Lu.

“Coincidimos en la cadena de dancetería en diciembre de 1987”, canta Daniel Gutiérrez en “1987”, el más reciente sencillo de la banda en el cual además rinden un homenaje visual en su videoclip, “es el segundo sencillo y es una rola que evoca a esa década, el video también es alusivo a esos años. Quisimos hacer un pequeño homenaje a los videoclips de animación que se dieron a conocer entonces. Tratamos de divertirnos emulando esos recuerdos que tenemos sobre el videoclip moderno de los 80”, destacó Germán Arroyo.

Finalmente, la banda envió un mensaje de agradecimiento a los fanáticos que han seguido su trayectoria y anunciaron que visitarán Guadalajara el próximo 30 de septiembre, “es una satisfacción muy grande que la gente tenga fe en la música que podemos hacer, lo que hacemos nosotros siempre es tratar de sorprendernos a nosotros mismos y hacer mejor las cosas que en cada disco anterior. Cuando la gente lo recibe y te dice que vas por buen camino es cuando sabes que la música tiene más que dar”, concluyó Daniel Gutiérrez.

Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México