
La “última” vez que los Patriotas de Nueva Inglaterra y los Rams de San Luis (ahora de Los Ángeles, de nuevo), se enfrentaron en el Super Bowl, el resultado fue una inesperada y emocionante victoria para el equipo comandado en su temporada de novato, por Tom Brady, con un gol de campo de Adam Vinatieri cuando ya el reloj expiraba.
Si nosotros fuésemos seguidores del famoso astrofísico Carlo Rovelli, autor del Best Seller “The Order of Time” (“El Orden del Tiempo”), tendríamos que aceptar bajo sus avanzados conceptos que debido al desplazamiento del balón, el movimiento de las manecillas de los relojes o de las pantallas electrónicas y del cronómetro, tal vez ese gol de campo no debería haber sido válido, por extemporáneo y porque en el movimiento universal, ya había expirado el tiempo reglamentario.
Podría agregarse que, mañosamente, Brady por haberse estado desplazando rápidamente en el terreno de juego, tuvo “menos tiempo real” que, por ejemplo, la línea defensiva de los Rams. Muy avanzado, pero tal vez muy real… Más real que ese mito denominado el “Spygate” con el cual se ha querido enturbiar la emocionante victoria que le dio a Nueva Inglaterra su primer título de campeón de la NFL.
La victoria de Nueva Inglaterra, que eclipsó al denominado “espectáculo aéreo más grande en el terreno de juego”, no puede ser demeritada, pues no hay hechos reales que soporten lo que se dice.
La NFL se involucró en el tema rápidamente y acusó a Nueva Inglaterra de haber violado las reglas de la liga que se habían pronunciado en 2006 sobre el grabar a cualquier oponente, actividades, señales en el campo o en los vestidores, etc.
La enemistad con el comisionado Roger Goodell surgió entonces, y a pesar de que Belichick se disculpó públicamente, fue multado con 500 mil dólares, los Pats fueron sancionados con 250 mil y perdieron el derecho a su primera selección del draft del 2008. El comisionado dijo que la evidencia que él había revisado y que destruyó (de manera inexplicable), consistía en grabaciones de las campañas del 2006 y 2007.
En otra conferencia Goodell dijo el 6 de febrero de 2008, tres días después de la derrota de Nueva Inglaterra, que ellos tenían reportes de que eso había sucedido, que buscaron información verídica pero no pudieron comprobarlo. Pero que en todo caso, si llegaran a tener nuevos reportes que fueran inconsistentes con lo que les había informado Belichick, reabrirían el caso.
Y el caso fue que en mayo de ese 2008, el Herald publicó una nota donde señalaba que una investigación sobre “ese empleado” Matt Walsh, mostraba que existían ocho cintas con imágenes de juegos entre el 2000 y el 2002, pero que no existía nada sobre las famosas jugadas ofensivas de los Rams. “No debimos haber publicado la nota sin tener una verificación firme y válida —señaló el diario— “El Boston Herald lamenta el daño que se ha hecho al equipo por la publicación y sinceramente se disculpa con sus lectores y con los Patriotas de Nueva Inglaterra, jugadores, propietarios y aficionados por nuestro error”.
A pesar de la reacción, el pensamiento de que los Patriotas habían ganado el Super Bowl de manera tramposa siguieron con el paso de los años, encendido por gente como el ex corredor de los Carneros Marshall Faulk, quien año con año sigue citando lo que él cree que fue una “trampa” de los Pats.
Más allá de las sospechas, la cadena ESPN hizo una profunda investigación, detallando a su vez el trabajo del senador Arlen Specter y sus reportes sobre el caso.
Fue así como se hizo público que Walsh y otros dos camarógrafos de los Patriotas estaban filmando en los alrededores del Super Domo de Louisiana, cuando súbitamente llegaron los Rams y comenzaron a entrenar diferentes jugadas con elementos como Faulk, apareciendo en posiciones como “regresador de patadas”. Los tres vestían uniformes claramente visibles de New England, y permanecieron en el interior del estadio más de 30 minutos sin que nadie les dijera que no podían grabar o que tenían que retirarse.
Walsh explicó que esa noche se reunió con el entrenador asistente de los Pats Brian Daboll, quien le hizo decenas de preguntas y dibujó una gran cantidad de diagramas sobre las formaciones de los Rams. El reportaje de ESPN señala que los Carneros practicaron sobre todo, jugadas de “zona roja” (dentro de la yarda 20 del rival) para las cuales la defensiva de los Pats estuvo lista prácticamente todo el partido.
El gran detalle es que los Carneros sólo estuvieron dentro de la zona roja de Nueva Inglaterra una sola vez en todo el partido, en el último cuarto y además, fue para obtener el touchdown del empate a 17… La verdad a todas luces es que, lo que pudieron haber grabado y la ventaja que pudieron haber obtenido, como muestran los hechos, no sirvió de nada, sino para acrecentar la emoción del Super Bowl del próximo domingo.
Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .