Negocios

La mezcla mexicana de petróleo alcanzó los 63.45 dólares por barril

En tres años aumentó su cotización en 236%, desde su mínimo de 18.90 dólares el tonel en enero de 2016; sin embargo, todavía está lejano de los 101.69 dólares que alcanzó en junio de 2014. Crisis iraní subió precios en 2.57 dólares

El precio del petróleo mexicano sube a 63.45 dólares por barril
El precio del petróleo mexicano sube a 63.45 dólares por barril El precio del petróleo mexicano sube a 63.45 dólares por barril (La Crónica de Hoy)

El petróleo mexicano de exportación registró ayer una ganancia de 2.57 dólares, con respecto a la sesión previa, alcanzando un precio de 63.45 dólares por barril,  17.45 dólares por arriba de lo presupuestado para el 2018, informó Pemex; ello representa un aumento de 236 por ciento desde el precio de 18.90 dólares por barril que observó la mezcla mexicana en enero de 2016, su nivel más bajo en los últimos tres años.

El avance de ayer se debe en parte a la decisión de Estados Unidos de abandonar el acuerdo nuclear con Irán; no obstante, la mezcla mexicana de crudo aún está lejos del nivel de 101.69 dólares por barril que registró en junio de 2014, año en que inició un periodo de turbulencia en el mercado petrolero internacional por una sobreproducción que llevó a los precios de referencia a observar importantes disminuciones.

Banco Base indicó en un análisis que los precios del petróleo mostraron ganancias durante la sesión de ayer gracias a una combinación de diversos factores, relacionados principalmente con temas internacionales.

Por un lado, los precios subieron como consecuencia de la decisión de Estados Unidos de abandonar el acuerdo nuclear de Irán ayer por la tarde, en particular por el anuncio del Departamento del Tesoro que confirmó que implementarán sanciones a las exportaciones petroleras de Irán dentro de 180 días, lo cual podría reducir las exportaciones de crudo iraní en 350 mil barriles diarios.

Sin embargo, no existe certeza de que se observará una caída en la producción petrolera de Irán, pues Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia y China continúan respaldando el acuerdo nuclear, lo que podría llevar a Estados Unidos a moderar su postura en cuanto a las sanciones que planea imponer. Aunado a lo anterior, este miércoles se publicaron las estadísticas semanales de producción e inventarios de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA).

Durante la semana que finalizó el 4 de mayo, los inventarios de crudo de ese país mostraron una disminución de 2.20 millones de barriles, superando las expectativas del mercado, el cual esperaba un descenso de un millón de barriles.

Otros factores que ayudaron a disminuir los inventarios en Estados Unidos, fue un aumento menor al esperado en la producción petrolera, debido a que la temporada de mantenimiento de las refinerías se ha prolongado, así como un aumento en la demanda por gasolina.

Ante este panorama, el crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) mostró una ganancia de 2.08 dólares y se cotizó en 71.14 dólares por barril, en tanto que el Brent avanzó 2.36 dólares y se ofreció en 77.21 dólares el tonel.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México