Cultura

La multiculturalidad, según Charles Taylor

“Se trata de una filosofía que no es bastante abstracta ni para nada teórica, sino aplicada todo el tiempo a conflictos sociales”

El doctor en Filosofía Pablo Lazo Briones dedica 10 años a investigar la obra del canadiense, conocido por sus investigaciones sobre la modernidad, el secularismo y la ética

La multiculturalidad, según Charles Taylor

La multiculturalidad, según Charles Taylor

La Crónica de Hoy / La Crónica de Hoy

Hace una década, Pablo Lazo Briones inició un trabajo de doctorado sobre el legado del filósofo canadiense Charles Margrave Taylor que se fue extendiendo hasta convertirse en un libro de más de 450 páginas, editado por Gedisa.

Es una obra que recopila las principales aportaciones de Taylor, de 86 años, sobre la modernidad, el secularismo y la ética, pero de manera clara.

Pablo Lazo Briones pensó en él por ser un filósofo “muy vigente respecto a los problemas sociales y políticos, por el tono de sus temas que es la multiculturalidad;  se pone a averiguar cuáles son las formas de convivencia entre miembros de distintas culturas en un espacio multicultural, sobre todo en las grandes ciudades y en las zonas fronterizas y aporta muchas fórmulas para resolver estos problemas”, explica el autor.

Uno de los problemas que aborda Charles Taylor y que aborda en su libro “La era secular” es la religión y las distintas creencias.

“En un medio que es laico y que dice es secular, en un medio político y de educación y de la vida pública que no debía de contener creencias, hay muchas creencias y muchas ideologías de culturas concretasy entonces es un problema muy concreto y real que él pretende resolver con un modelo que llama fusión de horizontes. Este modelo de lo que consiste es en poner atención a la franja de culturas y en esa zona trabajar los problemas, entonces cuando miembros de culturas de oriente y de occidente están en un mismo espacio social, musulmanes y católicos y ateos, esas tres cosmovisiones están conviviendo en un solo espacio y la única forma de resolver el problema es mediante el diálogo y la compresión interpretativa de quiénes son”, añade Lazo Briones, autor de obras como “Crítica del multiculturalismo, resemantización de la multiculturalidad. Argumentación imaginaria sobre la diversidad cultural”.

Charles Taylor, un hermeneuta (la teoría de la interpretación), asegura que en la medida en que los hombres se interpreten mutuamente desde las distintas cosmovisiones y las creencias de fondo, se resolverán los problemas en lo político, en lo jurídico y en lo social.

“La fórmula es no pretender resolver problemas entre miembros de distintas culturas desde las instituciones, sino más bien desde el trasfondo cultural y simbólico”.

ijsm