Deportes

La pandemia del COVID-19 desnudó las carencias del futbol mexicano

Se canceló el torneo Clausura 2020, muchos equipos pasan por crisis económica y sanitaria, como Santos con 15 contagiados, los escándalos en Veracruz y Cruz Azul o la mudanza del Morelia; además, la FIFA cuestiona la desaparición del ascenso, entre otras calamidades.

Estadio de fútbol vacío
Estadio de fútbol vacío Estadio de fútbol vacío (La Crónica de Hoy)

El futbol mexicano se encuentra sumido en una grave crisis, profundizada por la pandemia del COVID-19 que evidenció a la Liga MX: registra 19 contagios, 15 de ellos en Santos Laguna, anuló el torneo Clausura 2020, lo que hundió económicamente a muchos equipos; mudará al Morelia a Mazatlán de un plumazo, desaparece el ascenso y el descenso ante peticiones de explicación de la propia FIFA, organismo que reitera a la FMF desaparecer la multipropiedad; tolera los escándalos financieros de la directiva de Cruz Azul; cancela los juegos de la Selección Mexicana, su mina de oro y, por si fuera poco, el colombiano Juan Carlos Osorio asegura que los jugadores del Tri en Rusia 2018 no estaban listos para Brasil, pero que él sí.

Ni en la peor de sus pesadillas los dirigentes del balompié nacional que encabeza Yon de Luisa como presidente de la Federación Mexicana de Futbol hubieran imaginado enfrentar tan oscuro panorama, tanto a nivel deportivo, como económico y organizacional de eterna improvisación.

En la pausa futbolera obligada por la pandemia del COVID-19, se reveló que Fidel Kuri, dueño del Veracruz, nunca pagó la fianza de 10 millones de dólares del Apertura 2019 que debió haber garantizado el sueldo de los jugadores, al ser desafiliado, dejó sin pago a todos los empleados del club en todas sus categorías. Como existían dobles contratos, muchos de ellos de palabra con Kuri, la FMF no pudo intervenir a través de la Comisión de Controversias.

Cuando los 18 equipos de la Primera División trataban de reanudar el torneo Clausura 2020 interrumpido en marzo pasado por el coronavirus, se presentaron 15 casos positivos en Santos Laguna, lo que obligó definitivamente a anular el certamen y declararlo sin campeón en un hecho insólito en el futbol mexicano.

Entre los infectados por COVID-19, estuvo el portero Jonathan Orozco, quien festejó en su casa su cumpleaños 34 acompañado de amigos y familiares, con banda sinaloense incluida, en plena pandemia, luego apareció en un video cuestionándose cómo se había contagiado, en un acto de irresponsabilidad e indisciplina tolerada por el equipo lagunero; además de que Gerardo Arteaga fue a Guadalajara a jugar arrancones de autos.

La cancelación del torneo profundizó aún más la crisis económica de muchos equipos, sin grandes empresas que sustenten sus gastos de operación, y careciendo de ingresos por taquilla, esquilmos, televisión y patrocinadores.

En vez de implementar un mecanismo de recuperación económica para los clubes, la FMF decidió implementar con las televisoras la insufrible eLigaMX, que no es más que videojuegos en línea protagonizados por futbolistas profesionales.

El impacto financiero de haber cancelado las fechas restantes y la liguilla del Clausura 2020, alcanza los 3,943 millones de pesos: más de 1,500 por las siete jornadas incluyendo boletos, publicidad y mercancía. Más de 1,400 mdp por contratos de TV, casi 570 mdp por la liguilla, otros 362 mdp por la final de ida y vuelta y 100 mdp por venta de publicidad televisiva.

La pandemia del COVID-19, obligó a cancelar los juegos amistosos que tenía la Selección Mexicana en Estados Unidos ante República Checa, Grecia y Colombia, lo que redujo significativamente los ingresos de la FMF por el tricolor, la mina de oro del futbol mexicano.

La FIFA también cuestionó a la FMF la determinación de desaparecer el ascenso y descenso durante seis años unilateralmente, al cancelar el Ascenso MX, además el organismo rector del futbol mundial reiteró por enésima ocasión desaparecer la multipropiedad en el futbol mexicano, ya que Grupo Pachuca tiene a los Tuzos y al León, Grupo Orlegi al Santos y Atlas, Grupo Caliente a Tijuana y Querétaro, mientras que Morelia-Mazatlán y Puebla pertenecen a TV Azteca.

Por cierto que la televisora del Ajusco, decidió terminar con 60 años de historia del Morelia para mudarlo a Mazatlán, donde el gobierno de Sinaloa pondrá un nuevo estadio, aunque hace años se estableció que dinero público no podría capitalizar equipos de futbol, aunque la cadena de Raúl Salinas Pliego no venderá al equipo, para poder mantener su voto en la FMF.

Y el pasado fin de semana, estalló el escándalo por lavado de dinero de la directiva del Cruz Azul, luego del congelamiento de las multimillonarias cuentas de Guillermo Álvarez, su hermano Alfredo Álvarez y Víctor Garcés por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), aunque hasta ahora la Liga MX dice no tener ninguna notificación sobre el tema.

Y si le faltara algo al futbol mexicano para terminarlo de desprestigiar a nivel deportivo, el técnico colombiano Juan Carlos Osorio, recordado por la debacle de México ante Chile por 7-0 en la peor goleada de su historia en la Copa América, se atrevió a decir que en el Mundial de Rusia 2018, él sí estaba listo para enfrentar a Brasil, pero los jugadores no… ¿Será la nueva normalidad del futbol mexicano?

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México