Cultura

La poesía lo muerde todo: Gerardo Grande

El joven escritor habla de su reciente poemario Furia amanecer, del cual dice está la violencia que vive México y Argentina

Un hombre joven con una chaqueta de cuero negra y una bufanda se encuentra de pie frente a una pared pintada con graffiti.
Un hombre joven con una chaqueta de cuero negra y una bufanda se encuentra de pie frente a una pared pintada con graffiti. Un hombre joven con una chaqueta de cuero negra y una bufanda se encuentra de pie frente a una pared pintada con graffiti. (La Crónica de Hoy)

El poeta mexicano Gerardo Grande (1991) acaba de publicar su más reciente libro Furia amanecer (Mantarraya-UANL, 2018) que incluye poemas de volúmenes anteriores que se editaron fuera de México, uno de ellos es La edad atómica (2014), en España, y Seguir, en Buenos Aires en 2015. Gerardo quería que poemas de estos libros pudieran encontrar un público en México.

En entrevista, Gerardo dijo que la poesía en el momento en que escribió estos poemas, hace tres años, “tenía que ver con la posibilidad de encontrar un camino para conocerse a sí mismo; la voz poética suele estar cambiando porque uno sigue conociéndose y seguimos descubriendo cosas que no sabíamos que estaban ahí. Además, como otros poetas de mi generación, la poesía sigue siendo un espacio de denuncia de la actualidad y de denuncia creativa”.

A pesar de su corta edad, Gerardo Grande ha vivido por largas temporadas en Argentina, un país en el que ha escrito y del que ha escrito; al preguntarle cómo han cambiado estos caminos de ida y vuelta entre México y el país sudamericano, Grande mencionó que “México y Argentina tienen más cosas en común de lo que se podría ver. En aquellos años, cuando estaba allá y escribí los poemas de Furia amanecer, eran años de mucha libertad, mucha fiesta para mí, pero también había mucha violencia en el entorno, la del narco en México y los feminicidios en Argentina. Pero también en el libro están esos momentos de mucha fraternidad, los poemas son cantos a los amigos y al amor.

“Sin embargo, de tres años para acá, creo que la violencia es un virus del que nadie ha podido escapar, sin darnos cuenta ocurre, sale a veces sin querer, pero ahora veo más movimientos y organizaciones que se manifiestan a favor de derechos como los movimientos en pro del aborto”. 

En los poemas hay una figura recurrente, es la imagen del perro que Gerardo Grande coloca en diversas situaciones en los poemas de este libro, ¿qué es el perro? “Personifico a la poesía como un perro gigante que para mí es la perra vida, lo rabioso que pude haber sido y también es la poesía que lo muerde todo, porque la poesía está en todas partes, no sólo en el texto sino en la música, por ejemplo.

Copyright © 2018 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México